Comunicar malas noticias a un paciente de manera adecuada y delicada, constituye una parte primordial del arte de la medicina que requiere ser aprendido.
El acto médico, para que lo sea realmente, ha de incluir un paso inexcusable: comunicar bien al paciente el diagnóstico de una enfermedad. Algunos autores y sectores sociales consideran que, en los casos de madres gestantes con diagnósticos adversos sobre la salud de sus hijos, se debería esmerar aun más la preparación médica para saber comunicar esa información. Teniendo en cuenta que, tras ese tipo de diagnósticos, en ocasiones, hay que tomar una decisión de carácter conflictiva y en poco tiempo, la calidad del proceso comunicativo resulta determinante para que la decisión sea adoptada de la manera más autónoma posible.
Tras una revisión amplia de estudios especializados, los profesores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia Emilio García Sánchez y Elena Juaristi, han realizado una revisión de los estudios más recientes en torno a la forma de comunicar “malas noticias” prenatales y su influencia en la toma de decisiones de las madres gestantes. Sus conclusiones y las recomendaciones surgidas de este análisis se han publicado en el último número de la Revista de Derecho y Genoma Humano. Para los autores, la calidad del proceso comunicativo resulta determinante para que la decisión de las madres gestantes sea adoptada de la manera más autónoma posible.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.