Cada uno de los cincuenta Estados que integran los Estados Unidos de América tendrá la potestad de legislar sobre el
Noticias

El Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia ha organizado, el próximo 14 de Julio de 2022,

El “trajesauna” de Rosalía para perder volumen corporal, en el punto de mira de los expertos de salud mental y

La ideología de género y su política impositiva sigue suscitando un amplio debate social y la reacción de algunos estados

Niegan la petición de una mujer de inscribir a su hijo en el Registro Civil como propio siendo fruto de

14 DE JULIO DE 2022 El Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia ha organizado, el próximo 14

El pasado mes de abril tuvo lugar la primera denuncia contra un hospital español por un tratamiento de transición de

Muchas mujeres hoy en día son víctimas de desinformación, tanto cuando acuden a las clínicas abortivas como en la compra

Revertir un aborto químico con mifepristona es seguro y eficaz. El pasado 29 de junio de 2021 publicamos en

Desde el año 2002, que tuvo lugar la aprobación de la eutanasia en Bélgica, han fallecido 24.000 personas utilizando ese

El 1 de febrero de 2022 fue aprobada la nota doctrinal sobre la Objeción de Conciencia por parte de los

En España hay aproximadamente tres millones de personas con enfermedades raras, muchas de ellas genéticas y de las que no

D. Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia, ha alertado hace unos días de que, «simultáneamente» con el conflicto en Ucrania, hay

Coincidiendo con la Marcha por la Vida, recién celebrada en España, Nicolás Jouve, presidente de CiViCa y catedrático emérito de

En el año 2020 se realizaron 165.906 cirugías plásticas con fines estéticos en España, y actualmente la ley no requiere

El plazo de reserva de plaza para el curso 2022-2023 del Master Universitario en Bioética de la Universidad Católica de

El pasado 18 de marzo, tuvo lugar en Mérida la V Jornada de APALEX (Asociación de Profesionales de Cuidados Paliativos

Las aplicaciones futuras posibles en la mejora de los procesos degenerativos asociados al envejecimiento, además de las otras posibilidades terapéuticas

David Bennett, el primer hombre al que se le trasplantó hace dos meses un corazón de cerdo, ha fallecido a