La profesora Lucía Gómez Tatay, miembro del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis doctoral, en el marco del Acto Académico de Entrega de Honores y Distinciones.
La tesis, titulada «Ethical issues of Synthetic Biology: a personalist perspective» (Aspectos éticos de la Biología Sintética: una perspectiva personalista) y dirigida por el Dr. José Miguel Hernández Andreu, profesor de la Facultad de Medicina y Odontología de la misma Universidad, consiste en un abordaje de las cuestiones éticas planteadas por la Biología Sintética desde los principios de bioética personalista propuestos por el Dr. Elio Sgreccia, considerado el máximo representante del personalismo ontológico aplicado a la bioética.
La Biología Sintética
La Biología Sintética es un área científica de gran interés para la bioética. Esta disciplina combina la biología y la ingeniería para construir nuevos sistemas biológicos que podrían brindar soluciones a una amplia gama de necesidades sociales, desde ofrecer nuevas formas de terapia hasta generar microorganismos capaces de acabar con distintas formas de contaminación. No obstante, también plantea importante cuestiones éticas y riesgos de bioseguridad, entre los que podemos destacar el impacto sobre el concepto de vida, el valor moral de los organismos sintéticos y nuestra relación con ellos y la posibilidad de generar nuevos patógenos. Estas y otras cuestiones son abordadas en la tesis premiada.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.