Muchos hablan de Bioética, pero no todos saben exactamente de qué se trata. ¿Qué es la bioética?

Existen varias definiciones sobre esta ciencia. Entre ellas podemos fijarnos en la que ofrece la “Encyclopedia of Bioethics” preparada por Warren T. Reich. En la segunda edición (1995) Reich dice que la Bioética “puede ser definida como un estudio sistemático de las dimensiones morales (se incluyen la visión moral, las decisiones, la conducta y las opciones políticas) de las ciencias de la vida y la salud, usando distintas metodologías éticas en una visión interdisciplinar”. Para tranquilidad de algunos, aclaramos que Reich usa aquí los términos “ética” y “moral” como sinónimos. La definición es interesante. Nos dice, en primer lugar, que la Bioética estudia las dimensiones morales de las ciencias de la vida y de la salud. Aunque es verdad que una ciencia empírica como la biología describe datos, y esto parece que no tiene que ver con la ética, también es verdad que existe una “ética de la investigación”. Más en profundidad, la Bioética se centra en esas dimensiones éticas de quienes tocan, de un modo u otro, la vida. Por eso son innumerables los campos de acción de la Bioética. Van desde qué tipos de caricias son convenientes para la salud de los hijos, hasta complicados planes nacionales para la distribución de las aguas de una región, un país o incluso un continente (ver más AQUÍ).