Un estudio publicado en JAMA, establece una correlación entre ciertas alteraciones en la conectividad y funcionalidad cerebrales y el consumo de pornografía
La accesibilidad de los contenidos pornográficos en internet ha multiplicado el número de personas que acceden a ellos y el tiempo que invierten en su visionado.
Los responsables del trabajo, basándose en la suposición de que el consumo de pornografía se parece a otros comportamientos de búsqueda de recompensa cerebral, búsqueda de novedades y conductas adictivas, plantean la hipótesis de la existencia de alteraciones de la red neuronal del córtex estriado órbitofrontal en usuarios que consumen pornografía con frecuencia.
Para demostrar su hipótesis han diseñado un estudio realizado en el Instituto Max Planck para el “Desarrollo Humano” en Berlín (Alemania), reclutando a 64 adultos varones sanos que cubren una amplia gama de niveles de consumo de pornografía.
En dicho estudio se constata que el consumo de pornografía se asocia con la estructura neuronal, la activación relacionada con la ejecución de tareas y conectividad funcional en estado de reposo.
Como principales resultados, cabe destacar la reducción del volumen de materia gris del cerebro, en la zona del núcleo caudado derecho, en el que se constatan modificaciones significativas que implican una asociación negativa, reduciéndose más cuando más tiempo se pasa visionando pornografía. También se observan cambios en la actividad funcional del putamen izquierdo.
Como conclusiones del estudio, cabe destacar una asociación negativa entre el consumo de pornografía y el volumen de materia gris de las mencionadas áreas de la corteza cerebral. Paralelamente, la corteza cerebral prefrontal dorsolateral podría reflejar un cambio en la plasticidad neuronal como consecuencia de una intensa estimulación del sistema de recompensa, junto con una menor modulación de áreas corticales prefrontales.
De hecho, las estructuras cerebrales afectadas por el consumo de pornografía están relacionadas con la gratificación y la obtención de placer, responsables de la aparición de fenómenos adictivos cuando son estimuladas de forma repetitiva y frecuente.
Como limitaciones del estudio, debería señalarse que no se establece si las modificaciones observadas podrían responder a alguna condición previa, como una alteración funcional en el sistema de recompensa cerebral que hiciera más vulnerables a algunos individuos por el uso de pornografía.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.