Desde un punto de vista ético, lo más importante es que estos órganos bioartificiales se podrían producir a partir de células iPS lo que tiene también la ventaja ética de que para su producción no se requiere destruir embriones humanos.

Un tema con gran componente ético es la posibilidad de producir órganos bioartificiales, pues seguramente estos podrán sustituir a los órganos donados para trasplantes, generalmente muy escasos, y también podrán ser utilizados como herramienta para evaluar nuevos fármacos tratar graves enfermedades, así como para profundizar en su conocimiento.

Ahora se comunica (Nature, doi:10.138/nature.2014.16229) que investigadores del Hospital Infantil de Cincinnati, Ohio,  han conseguido producir órganoides similares al estómago humano. Lo han hecho a partir de células madre pluripotentes lo que es un avance significativo hacia la producción de órganos bioartificiales.

Al parecer, hasta la publicación de este trabajo nadie había podido producir  organoides de estómago humano, por lo que, sin duda, es un importante avance médico,conseguido por el equipo de Cincinnati, pues utilizándolos se podrían estudiar problemas médicos tan importantes como las infecciones crónicas producidas por la bacteria H. pylori, que es el primer causante de la úlcera gástrica y del cáncer de estómago.

También se podrían utilizar para producir y experimentar nuevos fármacos, e igualmente para profundizar en el conocimiento de diversas enfermedades estomacales.

Pero a nuestro juicio, desde un punto de vista ético, lo más importante es que estos mini estómagos se podrían producir a partir de células iPS, obtenidas de células del propio paciente, lo que además de tener importantes ventajas médicas, tiene también la ventaja ética de que para su producción no se requiere destruir embriones humanos.