La industria de la fecundación in vitro e inseminación artificial necesita la donación de esperma y ovocitos que son conservados para la producción de embriones, que a su vez, se almacenan en bancos de embriones – crioconservación – para ser implantados según la demanda de las clínicas de esta especialidad.

Es probable que el lector español, haya visto publicidad pidiendo donación de esperma y óvulos. En Valencia, por ejemplo, esta publicidad se hace con murales en las estaciones del metro.

La prestigiosa revista francesa “Le Point”, publica el 15/11/2013 una noticia, afirmando que en Francia faltan donantes de esperma. “Es tan simple como que entre el año 2009 y 2012, el número casi se ha reducido a la mitad, de 400 a 233 donaciones anuales. Una bajada que preocupa a los centros de conservación de ovocitos y esperma (CECOS).

Los CECOS en Francia se ocupan del estudio y la crioconservación de los espermatozoides y ovocitos humanos, que este año celebran sus cuarenta años.

El profesor Louis Bujan, presidente de la Confederación de CECOS, contactado por Le Point, explica así las causas de esta drástica disminución de donantes, apuntando primero a «la falta de campañas publicitarias en gran escala. » Otra causa, según él, “es el retorno al primer plano de la escena política del debate sobre las leyes de bioética, incluido el levantamiento del anonimato del donante. Muchos eventuales donantes trasmiten esa preocupación al médico.”

Nuestra opinión, teniendo en cuenta las multitudinarias manifestaciones por la dignidad humana y el respeto a la vida que se han realizado en los últimos años en Francia, es que estas parecen haber dejado en evidencia la violación del derecho del niño producido utilizando espermas heterólogos de conocer la identidad de sus padres biológicos.

Continúa el presidente de CECOS, “Por último, el papel desempeñado por la legalización del matrimonio gay no debe ser minimizado. Muchos pacientes nos han contactado para oponerse a que su donación vaya a las parejas homosexuales «, admite.

Creemos que esta actitud del donante muestra la oposición a la paternidad de las parejas gay, en consideración de los derechos inalienables del niño a tener un padre y una madre.

El presidente de las organizaciones (CECOS) responsables de la captación, conservación y distribución de semen en Francia, señala otra motivo del descenso de espermatozoides disponibles, afirmando, “Que puede ser por causa de la legislación francesa que regula estrictamente la donación de esperma, que se puede practicar exclusivamente en una organización o institución sin fines de lucro.»

El profesor, parece sugerir que la obtención de esperma debería someterse a las leyes del mercado y ser objeto de comercialización para suplir la falta de oferta.

En nuestra opinión, la contundente disminución de donantes, es un signo importante de que la “biopolítica” en Francia está logrando efectos significativos en la opinión pública francesa, para la valoración de la dignidad de la persona humana y los derechos del niño.

Nos congratulamos con la nación gala por esta significativa  conquista a favor de los Derechos Humanos, particularmente de los niños, de lo que nos congratulamos.