El triaje o selección de pacientes con COVID-19, basado únicamente en la longevidad, puede dar lugar a una discriminación injusta.

En momentos de pandemia como el actual, en ocasiones, por el acumulo de enfermos, especialmente en la Unidades de Cuidados Intensivos, hay que seleccionar qué enfermos pueden ser tratados al no existir suficientes recursos hospitalarios para todos. En relación con ello, se ha publicado un amplio estudio en el que se propone una guía para dicha selección y se valora éticamente tal circunstancia, basándose en tres aspectos fundamentales:

a) La probabilidad de supervivencia de los pacientes.

b) La longevidad.

c) La calidad de vida.

Los autores concluyen que el triaje basado únicamente en la longevidad puede dar lugar a una discriminación injusta. Un triaje éticamente más justo podía seguir las normas que habitualmente se siguen en las Unidades de Cuidados Intensivos para seleccionar otros pacientes en los que no se tiene fundamentalmente en cuenta la fragilidad.