En alguna ocasión hemos hablado de la necesidad de favorecer las donaciones de órganos, ya que su escasez para trasplantes es una realidad sanitaria y social evidente. Solamente en Europa 59.168 enfermos están en lista de espera para conseguir un órgano. En el año 2016, fallecieron 3.795 europeos esperando un trasplante (Genética Médica News. 18-X-2017).
Cerca de 4.000 europeos fallecen esperando un trasplante
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV|2018-01-02T18:45:57+01:008 noviembre, 2017|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Trasplante de órganos|
Comparte en tus redes sociales
Sobre el Autor: OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV
Artículos relacionados
Un comentario
Deja tu comentario Cancelar la respuesta
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.
Buenas tardes,
Suena muy bien este llamamiento. Sin embargo, ¿los donantes son informados de todos los pros y los contras de la donación?, ¿de los numerosos casos de despertar los paciente del coma, cuando ya se había dado el consentimiento para la extracción de sus órganos?, ¿o del test de apnea?, ¿o de la extendida práctica de retirar la sonda de alimnentación a los pacientes en coma provocándoles la muerte?
¿Acaso no nos centramos en demasía en el receptor, sin pensar en el donante?
¿Por qué no hablammos del donante?
Todo esto de donar está muy bien, siempre y cuando a los ciudadanos se les explique detalladamente en qué consiste el proceso y qué riesgos entraña, tanto para el receptor como para el donante. Como cualquier otro procedimiento legal, el consentimiento para extraer órganos también requiere de información detallada. O, ¿acaso uno toma decisiones sin saber las consecuencias?, ¿Acaso alguien firma un contrato de trabajo sin léerselo? NO, ¿verdad? Pues asuí lo mismo. Rogaría que a los donantes se les informara de todos los detalles del proceso de donar. Ya que se espera de ellos que donen, !qué menos que sepan la verdad!