Recientemente reflejamos los últimos datos del Sistema de Información sobre nuevos diagnósticos de infección por VIH. del año 2013. La tasa de infección por VIH descendió (diez casos por 100.000 habitantes). El VIH es más frecuente en varones, con una proporción de 6 a 1, y una edad mediana de diagnóstico de 35 años. Desde el punto de vista epidemiológico, en el año 2013 el 85 por ciento de los nuevos casos se produjeron en hombres, y las tasas más altas se registraron en los grupos de edad de 25 a 29 años y de 30 a 34. El origen de la transmisión fue en el 80 por ciento sexual, siendo el 51,2 por ciento entre hombres, y el 32,5 por ciento en extranjeros. El 47 por ciento de los nuevos diagnósticos de fueron tardíos (Diario Médico15/21-VI-2015).

Si miramos a Estados Unidos, se producen anualmente alrededor de 50.000 nuevos casos de infección por VIH, 20 millones de infecciones por enfermedades de transmisión sexual y 1 millón de violaciones (Public Health Rep. 128 (suppl 1); 102-110,2013).

El pasado 26 de noviembre, datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, muestran que el diagnóstico tardío del VIH y la trasmisión del virus en hombres homosexuales siguen siendo los dos retos más importantes en el abordaje del VIH y el sida en España. De los 3.366 nuevos diagnosticados de VIH que se produjeron en 2014, el 46.2% se hizo tarde. Otro dato del informe indica que el 84.7% de los nuevos diagnósticos eran hombres con una media de edad de 35 años. Tal y como se lleva advirtiendo desde hace años, el documento confirma que la trasmisión del VIH en homosexuales sigue siendo la más frecuente, 53.9%, seguida de la heterosexual, 26.0%, y la que se produce en personas que se inyectan drogas, 3.4% (abc.es/conocer.27-XI-2015).