Etica hospitalaria emabrazada diagnosticada de muerte cerebral se mantiene con vida en atención al feto de 14 meses
Cuando un hospital de Texas continuo manteniendo el soporte vitalicio a Marlise Muñoz, una mujer embarazada de 14 semanas, que tras sufrir un embolismo pulmonar, cumplía todos los criterios médicos para dictaminar su muerte cerebral sus médicos, siguiendo las directrices éticas del hospital, la mantuvieron con ventilación asistida, a pesar del deseo de su marido y de los familiares más próximos, siguiendo el criterio que hay que continuar con el soporte ventilatorio, incluso después de la muerte cerebral de la mujer embarazada, sin tener en consideración la edad gestacional del feto (American Journal of Bioethics 14; 15-18, 2014).
Creo que es una acción rayana con el egoísmo y la soberbia de los médicos mantener con vida a quien ya no lo está, sino simplemente a nivel biológico porque el corazón late. La vida es relación humana, aunque estas sean en las perores condiciones. Los que quedan deben dejar de ser egoístas y no prolongar agonía de enfermos termninales sin ninguna chance.
Nos parece que es positivo mantener a la madre biológicamente viva hasta que su hijo sea viable. Creemos que se trata de una acción medica positiva para el hijo y que no implica ninguna acción negativa para la madre.
¿Qué clase de «muerte» es aquella en que la persona está «viva»? ¿Y así de «vivos» es como les sacan los órganos para los transplantes? ¿No es esto en el fondo un gran negociado? Aquí mismo se está diciendo que la mujer está «viva».