Aunque se trata de una decisión que corresponde a cada país en concreto, debido a su dimensión ética, la Comisión Europea ha decidido mantener su política de no financiar proyectos científicos que incluyan el uso de embriones humanos. La declaración fue hecha por la Comisaria responsable de Investigación, la irlandesa Máire Geoghegan-Quinn, en la presentación del programa marco de investigación 2020.La Comisión ha logrado aumentar notablemente los fondos que se destinarán a investigación y educación (las becas Erasmus, sobre todo) para el próximo marco financiero plurianual, que va desde 2014 a 2020, según anunció la propia Comisaria. Sin embargo, estas ayudas no podrán ser destinadas a proyectos de investigación que destruyan embriones humanos, según lo establecido por la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 18 de octubre de 2011. Esta sentencia excluye la posibilidad de registrar en toda Europa patente alguna que sea fruto de investigaciones que hayan implicado la manipulación y destrucción de embriones humanos, así como la utilización de éstos con fines comerciales e industriales (Enrique Serveto. ABC, 17-XII-2013).
La Comisión Europea no financia proyectos de investigación que impliquen destruir embriones humanos
Por Observatorio Bioética|2015-06-25T12:12:00+01:0021 enero, 2014|BIOÉTICA PRESS, Breverías, Embrión humano|
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.