Afortunadamente, el estudio no esconde que la familia numerosa, por lo general, disminuye el riesgo de aislamiento social entre las
Demografía
INFORMES
Un estudio sugiere que tener hijos deteriora la salud cognitiva de sus padres
Por Observatorio Bioética | 27 mayo, 2022 |
Taiwán, a la cabeza del invierno demográfico
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 1 marzo, 2022 |
La población taiwanesa disminuye por segundo año consecutivo en 2021 a un nivel no visto desde 2013. Un reciente artículo
Europa no cumple los índices de reposición generacional
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 7 mayo, 2019 |
Europa no cumple los índices de reposición generacional, lo que probablemente sea uno de los más graves problemas sociales de
Disminuyen los índices de fertilidad a nivel mundial
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 15 enero, 2019 |
A pesar de esta disminución, la población mundial ha aumentado de 2.600 millones en 1950 a 7.600 millones en 2017.
NOTICIAS
China registra los peores índices de nacimientos desde 1950
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 26 enero, 2022 |
La Oficina Nacional de Estadística china ha informado recientemente de que se han producido 10,62 m. nacimientos durante el año
China permitirá tener tres hijos a todas las parejas
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 15 junio, 2021 |
La medida, que busca revertir la tendencia a la baja de la natalidad y hacer frente al preocupante envejecimiento de
China alcanza el nivel más bajo de nacimientos de su historia
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 3 marzo, 2020 |
La tasa de natalidad en 2019 ha descendido por tercer año consecutivo y se ha colocado en su nivel más
España envejece
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 31 enero, 2020 |
El último informe sobre población del Instituto Nacional de Estadística, en el que se ofrecen datos definitivos relativos a 2018
Países europeos advierten la necesidad de políticas fiscales que ayuden al crecimiento de las familias
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 2 junio, 2017 |
Crecimiento de la población. La solución al invierno demográfico pasa por la devolución de la tasa de fecundidad al nivel
Hambre en el mundo
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 7 marzo, 2017 |
El escándalo del hambre es un mal persistente, un problema no resuelto Se ha hablado mucho de este tema y
BREVERÍAS
Desciende la natalidad en España casi un 30%
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 26 julio, 2019 |
La edad media del primer hijo está ya en 31 años, cuando en 1980 las mujeres lo tenían a los
Aumenta el número de personas mayores de 65 años en Italia
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 19 septiembre, 2018 |
La bomba demográfica está lista para estallar en Italia: sobre la base de las proyecciones socio-demográficas y sanitarias asistenciales elaboradas
El hambre en los fetos produce problemas en la edad adulta
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 26 marzo, 2018 |
El pasado día 11 de febrero se celebró el día del hambre en el mundo para recordar que, al menos,
Crecimiento de la población mundial, hasta 2100 no se estabiliza
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 24 julio, 2017 |
Crecimiento de la población mundial. Se estima que en 2050 se alcanzarán los 9.800 millones de habitantes y que en 2100
Polonia registra la cifra más alta en nacimientos desde 2010
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 11 mayo, 2017 |
«Baby boom» en Polonia tras el aumento de ayudas a las familias por parte del gobierno. Este año podría cerrarse
Número de hogares españoles sin hijos se ha triplicado y los «hogares» unipersonales se quintuplicaron
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 13 octubre, 2016 |
«Solo cuatro de cada diez hogares españoles son de parejas con hijos» Desde 1977 hasta 2015, el número de hogares
La natalidad bajo mínimos en España, muy por debajo del reemplazo generacional
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 7 junio, 2016 |
España envejece. La natalidad está bajo mínimos en España. En nuestro país faltan, al menos, 260.000 nacimientos más anuales, esto
La infecundidad de las parejas en España. Se registra la generación más infecunda en 130 años
Por OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 9 marzo, 2016 |
Entre un 25% y un 30% de las mujeres nacidas en la segunda mitad de los 70 (las que ahora