Profesor del Máster en Bioética y de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir,
Resultados de la búsqueda para "Justo Aznar"

Justo Aznar, Director del Instituto Ciencias de la Vida al que pertenece el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica

Izpisua da un paso más y produce las primeras quimeras de humano y mono para producir órganos con contenido celular

Las experiencias de Macchiarini y sus colegas, son un claro ejemplo de cómo una innovadora técnica, que podía significar un

Se acaba de publicar en Estados Unidos un extenso libro, “Conception an icon of the beginning”, de más de 600

Cuando se producen avances técnicos en el campo de la biomedicina, éstos siempre van encaminados a la consecución de fines

La Congregación para la Educación Católica ofrece este documento para orientar y apoyar a cuantos están comprometidos en la educación

La exigencia de prescripción médica para los contraceptivos orales es incuestionable en todos los casos excepto en el de la

Determinar si la donación de gametos, y especialmente de semen, debe ser anónima es un debate bioético abierto todavía sin

Tres miembros del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia han participado como coautores del libro en lengua

Europa no cumple los índices de reposición generacional, lo que probablemente sea uno de los más graves problemas sociales de

Entrevista a Justo Aznar, Director del Instituto Ciencias de la Vida, acerca del inicio de la vida humana y sobre

Resultaría insensible el no empatizar con el sufrimiento que desvela este relato de Ángel Hernandez y su mujer Maria José

El presidente de One of Us imparte en la UCV la ponencia inaugural de las Jornadas “La vida humana. Ciencia

Conocer cómo se genera el embrión humano es un tema con profundas implicaciones bioéticas que deben ser desarrolladas sobre la

El documento consta de 13 puntos, cuyo eje central, a nuestro juicio, es animar a la Iglesia a redescubrir el

El fraude en la ciencia es un hecho objetivo y, al parecer, esta mala praxis científica persiste. En efecto, en