Archivo de Newsletters
- 15 septiembre, 2023 Un paso más hacia la posibilidad de obtener órganos humanos en animales - Embriones y modelos embrionarios - Italia considera “delito universal” la gestación subrogada... nº 641
- 5 septiembre, 2023 Aumentan más de un 30% los suicidios entre adolescentes en España - Los humanos seremos una nueva especie con chips implantados en el cerebro... Bioética Press nº 640
- 5 agosto, 2023 Investigaciones pioneras sobre el crecimiento fetal fuera del útero materno - La IA al servicio de la eugenesia - Riesgos de la contracepción hormonal oral... nº 639
- 3 agosto, 2023 Investigaciones pioneras sobre el crecimiento fetal fuera del útero materno - La IA al servicio de la eugenesia - Riesgos de la contracepción hormonal oral... nº 639
- 3 julio, 2023 La Federación Mundial de Atletismo prohíbe participar a mujeres trans en competiciones femeninas - "No todo lo que se puede hacer en Medicina se debe hacer" - Aires optimistas frente al cambio climático... nº 638
- 20 junio, 2023 Creación de embriones humanos sintéticos: excediendo los límites - Más evidencias sobre los riesgos de la contracepción hormonal oral - Congreso Interuniversitario Nuevas Fronteras en Neuroética... nº 637
- 5 junio, 2023 Nace en España el primer bebé de una mujer trasplantada de útero - Cerca de 800.000 personas se suicidan anualmente en todo el mundo - La Comisión de Salud noruega reclama más evidencia científica en los tratamientos transgénero... nº 636
- 18 mayo, 2023 El Constitucional confirma su posición de considerar el aborto como un derecho - Expertos denuncian la maternidad subrogada - Novedades del último código deontológico Médico... nº 635
- 2 mayo, 2023 ¿Sufre el ser humano antes de nacer? - ¿Es posible la creación de descendencia con dos padres utilizando óvulos masculinos? - Contracepción postcoital: una revisión de su mecanismo de acción... nº 634
- 18 abril, 2023 Fabricar hijos: la nueva esclavitud del siglo XXI -El dilema ético de los úteros artificiales para el desarrollo del fetonato - Francisco J. Ayala: El legado de un gran científico... nº 633
- 3 abril, 2023 ¿Sufre el ser humano antes de nacer? - La polémica postura de Peter Singer sobre el valor de la vida humana, reconocida con un premio - El alarmante declive de la creatividad en la ciencia... nº 632
- 19 marzo, 2023 Los genes no son la única forma de transmitir rasgos de generación en generación - El sistema inmune de la mujer embarazada modifica su respuesta para proteger al feto - Transexuales arrepentidos, una tendencia cada vez más común... nº 631
- 7 marzo, 2023 Los genes no son la única forma de transmitir rasgos de generación en generación - El primer anticonceptivo masculino en el horizonte - Aplicación de la eutanasia en enfermos con depresión... nº 630
- 17 febrero, 2023 Más de 100 personalidades se unen a un manifiesto del Observatorio de Bioética y CIVICA ante el pronunciamiento del Constitucional sobre el aborto - ¿Hay objeciones bioéticas en el uso de CRISPR para reparar corazones infartado?... nº 629
- 3 febrero, 2023 ¿Es ético el uso de embriones artificiales? - ¿Se ofrece en algún país la posibilidad de escuchar el latido fetal antes de abortar? - EEUU facilita el acceso al aborto químico en el domicilio sin receta médica... nº 628
- 19 enero, 2023 Ecografía fetal pre-aborto: ¿manipulación o coacción? - Redes sociales demandadas por provocar problemas de salud mental en los jóvenes - ¿En qué semana comienzan los fetos a sentir dolor?... nº 627
- 10 enero, 2023 Malas leyes, malas políticas, malos datos - España, a la cabeza en mujeres gestantes por encima de los 40 años - La verdad de la pendiente resbaladiza: La experiencia en Canadá... nº 626
- 20 diciembre, 2022 Aumentan de manera desmedida las infecciones de transmisión sexual - Reino Unido confirma la legalidad de abortar fetos con síndrome de Down hasta el momento del parto - Una niña se cura de una enfermedad hereditaria a través de su hermana... nº 625.
- 2 diciembre, 2022 Resultados de los tratamientos de transición de género - Derechos humanos, inteligencia artificial y neuroderecho... nº 624
- 18 noviembre, 2022 El dilema de cuándo comienza la vida humana - Francia rechaza incluir el aborto como derecho en la Constitución - La “Ley trans” en España, cada vez más criticada por los expertos... nº 623
- 2 noviembre, 2022 Humanizar el cerebro animal: una nueva frontera ética - Transexualidad, Género y Sexo: Reflexión desde la evidencia científica... nº 622
- 18 octubre, 2022 Bélgica condenada por eutanasiar a una mujer con depresión - Diagnóstico genético preimplantacional poligénico: ¿medicina o eugenesia?... nº 621
- 30 septiembre, 2022 La educación sexual y el hipotético derecho de los niños a mantener relaciones sexuales consentidas - Los centros abortistas en España, condenados por el Supremo por publicidad engañosa... nº 620
- 16 septiembre, 2022 Nueva ley del aborto en España: Una ley terrorífica - La OMS asegura que hay más de dos sexos - Embrioides sintéticos, ¿Podrían ser la solución a la escasez de órganos para trasplantes?... nº 619
- 2 septiembre, 2022 Los niños concebidos tras reproducción asistida, tienen más problemas de salud en la adolescencia - Eutanasia a personas con tetraplejia: un nuevo atentado a la dignidad humana... nº 618
- 18 julio, 2022 Holanda pretende aplicar la eutanasia en niños menores de 12 años - La autonomía como dilema bioético, analizada por expertos de diferentes universidades españolas... nº 617
- 2 julio, 2022 Expertos en Bioética debatirán sobre la autonomía del paciente y analizarán sus límites bioéticos en un Curso de Verano presencial y online - La justicia española mantiene la ilegalidad de la gestación subrogada... nº 616
- 17 junio, 2022 Congreso Interuniversitario: "Autonomía y libertad: Límites bioéticos" - ¿Drogarse de forma segura?-Se celebra el primer juicio contra activistas pro-vida... nº 615
- 6 junio, 2022 La tragedia de los embriones congelados condenados a muerte - Más aborto, menos garantías, más embriones exterminados... nº 613
- 3 junio, 2022 Un estudio propone un nuevo método para predecir el riesgo de enfermedades comunes en embriones - Más aborto, menos garantías, más embriones exterminados... nº 614
- 14 mayo, 2022 La tragedia de los embriones congelados condenados a muerte - Más aborto, menos garantías, más embriones exterminados ... nº 613
- 29 abril, 2022 "La eutanasia no es un área de conocimiento de los médicos porque no es un acto médico” - Se secuencia por primera vez de manera completa el genoma humano... nº 612
- 13 abril, 2022 VIDEO: La OMS aconseja facilitar el aborto sin límites - ¿La adopción como solución a la lesiva práctica de la maternidad subrogada?... nº 611
- 1 abril, 2022 La OMS aconseja facilitar el aborto sin límites de semanas de embarazo ni restricciones legales - Una técnica de edición genética consigue descendencia en hembras de ratón sin necesidad de sexo ni esperma... nº 610
- 21 marzo, 2022 Un estudio cuestiona los datos facilitados por la FDA sobre las complicaciones de los abortos químicos - Los suicidios no asistidos aumentan en los países donde el suicidio asistido está legalizado... nº 609
- 7 marzo, 2022 ¿Estamos cerca de conseguir órganos "universales" para trasplantes? - ¿Percibe dolor el feto sometido a un aborto o a una cirugía fetal? - Nadie nace en un cuerpo equivocado... nº 608
- 18 febrero, 2022 Informe y declaración de CíViCa sobre el “Plan Estratégico de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación de la Comunidad de Madrid- Neos, la nueva alternativa cultural, se presenta en Valencia... nº 607
- 15 febrero, 2022 Copia de Eutanasia y el mito de la autonomía del paciente - Los niños concebidos por reproducción asistida tienen más problemas cardiovasculares - Una investigación revela los graves daños producidos por los tratamientos de transición de género... nº
- 7 febrero, 2022 Aspectos bioéticos de la donación de órganos en contexto pandémico - El problema moral de las vacunas - La píldora abortiva se puede pedir por correo en EEUU... nº 605
- 31 enero, 2022 Macron pretende incorporar el aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea - ¿El trasplante de corazón de cerdo a humano abre un nuevo horizonte? - Francia pretende prohibir las terapias de reorientación sexual... nº 606
- 18 enero, 2022 Aspectos bioéticos de la donación de órganos en contexto pandémico - El problema moral de las vacunas - La píldora abortiva se puede pedir por correo en EEUU... nº 605
- 5 enero, 2022 Eutanasia y el mito de la autonomía del paciente - Los niños concebidos por reproducción asistida tienen más problemas cardiovasculares - Una investigación revela los graves daños producidos por los tratamientos de transición de género... nº 604
- 17 diciembre, 2021 ¿Debemos vacunar a los niños contra la COVID-19? - Donación de órganos en personas eutanasiadas - El consumo de cannabis en el hombre, afecta a su descendencia... nº 603
- 3 diciembre, 2021 Nos deja Justo Aznar, fundador del Instituto de Ciencias de la Vida de la UCV - ¿Se debería regular el uso del cannabis en España? - Bélgica, el país que aplica la eutanasia en niños... nº 602
- 12 noviembre, 2021 Libertad de expresión, autonomía y responsabilidad -Los hijos de "Thanatos" o super-póstumos - Ley de eutanasia: una ley injusta para un acto inmoral... nº 601
- 29 octubre, 2021 El diagnóstico de muerte cerebral: un asunto controvertido - Los centros sanitarios de la Comunidad Valenciana deciden quién "debe morir" y quien no - La cobertura de cuidados paliativos en Francia será universal... nº 600
- 16 octubre, 2021 ¿Objeción de conciencia o buena praxis? - El principio de autonomía y el derecho a no saber - Todas las ponencias de la Jornada "Muerte digna o Vida digna" disponibles en youtube... nº 599
- 1 octubre, 2021 La eutanasia va a suponer la crisis más grave en la milenaria historia de la medicina - ¿Manifestarse es coartar u hostigar? Un nuevo atentado contra la vida del embrión humano... nº 598
- 17 septiembre, 2021 Jornada "muerte digna o vida digna" - Sexo, deporte y dopaje: conflictos para el análisis bioético - Covid-19, OMS y transparencia informativa... nº 597
- 3 septiembre, 2021 La manipulación de embriones humanos, más allá de los 14 días legales - Los médicos reclaman una regulación de la objeción de conciencia frente a la eutanasia - La inteligencia artificial como problema... nº 596
- 16 julio, 2021 Querer la muerte digna de un paciente que sufre, es darle los cuidados paliativos que necesita - El principio de autonomía y la autodeterminación. ¿Un derecho ilimitado? - Desconocemos las consecuencias de la edición genética...
- 2 julio, 2021 La vida empieza tras la fecundación, no a los 14 días - Crisis pandémica: Información, libertad y responsabilidad - Derecho a matar, derecho a matarse: una pandemia moral amenaza a Europa... nº 594
- 11 junio, 2021 ¿Es el cambio de sexo un Derecho Humano fundamental? - Las muertes por suicidio y sobredosis de opiáceos en Estados Unidos, aumentan de manera alarmante... nº 593
- 28 mayo, 2021 Hacia una redefinición de los tratamientos hormonales de transición de género - ¿Son más frecuentes los accidentes tromboembólicos en las personas vacunadas contra la COVID-19? - El confidente necesario y el registro de objetores a la eutanasia... Nº
- 14 mayo, 2021 ¿Liberar las patentes de las vacunas aumentaría el nivel de vacunación mundial? - ¿Puede un hombre gestar y dar a luz un hijo? - Pretenden extender las investigaciones con embriones humanos más allá de los 14 días... Nº 591
- 30 abril, 2021 Problemas éticos en la creación de quimeras humano-animales - La arriesgada "pendiente resbaladiza" de la eutanasia - Cincuenta secuelas de la COVID-19... Nº 590
- 16 abril, 2021 ¿Cómo puede afectar la vacunación contra la Covid-19 a las mujeres embarazadas y a sus embriones y fetos? - ¿Se puede identificar como enfermedad propia la “COVID-19 prolongada”? - ¿Derecho a vacunarse o deber de vacunarse?... Nº589
- 31 marzo, 2021 ¿Cómo se regulará la objeción de conciencia de los médicos ante la eutanasia en España? - ¿Es bioéticamente aceptable producir seudoembriones humanos para experimentaciones biológicas?... Nº588
- 15 marzo, 2021 Nueva ley de transexualidad: un retroceso para todos - ¿Existen razones para que la vacunación contra la COVID-19 sea obligatoria? - ¿Cuál es la situación del aborto en el mundo?... Nº 587
- 3 marzo, 2021 ¿Qué son los cuidados paliativos? - Las enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad por enfermedades no contagiosas - La fatiga, el síntoma más frecuente de la COVID persistente... Nº 586