Nº 637 - 15 de junio de 2023

Contáctenos AQUÍ

LOGO-Newsletter-Bioetica-Press-BioeticaPress-600x221_16

Destacamos

Algunos medios han dado a conocer recientemente los resultados, aún no publicados en medios científicos contrastables, de dos trabajos liderados por los científicos Jacob Hanna, quien ha comunicado haber conseguido imitar por primera vez una de las fases más desconocidas del desarrollo del embrión humano, y de la Dra. Magdalena Żernicka-Goetz, profesora de biología e ingeniería biológica de la Universidad de Cambridge, que ha afirmado que puede crear modelos similares a embriones humanos mediante la reprogramación de células (troncales embrionarias). Esto supone un paso más hacia la reproducción humana prescindiendo de la fecundación, y por lo tanto sin necesidad de óvulos ni espermatozoides. Publicamos en este número un informe elaborado por dos de nuestros autores para dar luz en este asunto.

Cada vez parece más evidente la relación entre la utilización de determinados tratamientos contraceptivos y la prevalencia de casos de depresión en las mujeres usuarias. Este es uno de los temas sobre los que ahondamos en este boletín, basándonos en un estudio recientemente publicado.

INFORMES

Más evidencias sobre los riesgos de la contracepción hormonal oral

Un reciente estudio ofrece preocupantes evidencias sobre la relación entre la utilización de determinados tratamientos contraceptivos y la prevalencia de casos de depresión en las mujeres usuarias. Los autores del trabajo afirman que “nuestros hallazgos respaldan que el uso de anticonceptivos orales está causalmente asociado con un mayor riesgo de depresión tanto en adolescentes como en adultos, especialmente poco después …

Leer más
Más evidencias sobre los riesgos de la contracepción hormonal oral

Creación de embriones humanos sintéticos: excediendo los límites

Creación de embriones humanos sintéticos: excediendo los límites
Algunos medios han dado a conocer los resultados, aún no publicados en medios científicos contrastables, del trabajo liderado por el científico palestino Jacob Hanna, quien ha asegurado haber conseguido imitar por primera vez una de las fases más desconocidas del desarrollo del embrión humano. Ello implica haber logrado el desarrollo de todas las estructuras embrionarias .

Leer más

“El cambio de sexo no es posible. La persona que se opere tendrá siempre la presión de lo que genéticamente es”

Julio Tudela, Director del Observatorio de Bioética de la UCV, ha afirmado en una entrevista publicada en YouTube para el canal de La verdad os hará libres, que los fármacos empleados para el bloqueo puberal, no están autorizados para este uso en casos de disforia de género, sino que lo están para tratar los casos de pubertad precoz…

Leer más
“El cambio de sexo no es posible. La persona que se opere tendrá siempre la presión de lo que genéticamente es”

La Corte Suprema de Estados Unidos bloquea la prohibición de la píldora abortiva

La Corte Suprema de Estados Unidos bloquea la prohibición de la píldora abortiva
La Corte Suprema de EEUU bloqueó el 21 de abril las restricciones establecidas por tribunales inferiores sobre la mifepristona, una píldora abortiva utilizada para realizar abortos químicos, en la última batalla legal entre los defensores del aborto y los defensores de la vida en Estados Unidos. La acción de la corte significa que, por el momento, el fármaco estará disponible …

Leer más

NOTICIAS

Congreso Interuniversitario Nuevas Fronteras en Neuroética

El Observatorio de Bioética ha organizado el próximo 6 de julio de 2023, de manera presencial y online, el Congreso "Nuevas fronteras en Neuroética" en el que especialistas de diversas universidades debatirán acerca de los importantes dilemas éticos relacionados con las nuevas posibilidades de intervención sobre el cerebro humano, tanto desde su manipulación … Leer más
Congreso Interuniversitario Nuevas Fronteras en Neuroética

VIDEOS

foto1
OVOCITOS

COLABORACIONES

¿Es el Alzheimer razón para pedir la eutanasia? El Tribunal de Justicia de Valencia considera que no

Recientemente, en la Comunidad Valenciana (España), se ha desestimado un caso de eutanasia debido a la falta de acreditación de sufrimiento constante e insoportable de la paciente. Según informa la sentencia judicial del Tribunal Constitucional de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) del 25 de abril de 2023, las hijas de una paciente con alzheimer habían solicitado la eutanasia basándose en … Leer más
¿Es el Alzheimer razón para pedir la eutanasia? El Tribunal de Justicia de Valencia considera que no
facebook twitter youtube linkedin instagram 
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
LOGO-Newsletter-Bioetica-Press-BioeticaPress-600x221_16
Plaza de San Agustín 3
46002 Valencia ESPAÑA