|
|
Nº 641 - 15 de septiembre de 2023
|
|
|
|
Destacamos
Científicos del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, en China, junto al médico español Miguel Ángel Esteban, han logrado por primera vez obtener un rudimento de órgano humano en un animal, según publica la prestigiosa revista científica Cell Stem Cell. Para ello, los investigadores han utilizado células pluripotentes inducidas humanas (iPS). Estas células se obtienen reprogramando en el laboratorio células humanas adultas hasta un estado parecido al embrionario, de manera que recuperen la capacidad de formar distintos tipos de tejidos y órganos. Aunque en principio parece un gran avance, el desarrollo en este campo plantea distintos problemas éticos de notable gravedad que analizamos en este número.
|
Un artículo publicado en la revista Cell, plantea la necesidad de asignar un estatus legal a los nuevos modelos embrionarios -embriones humanos- obtenidos a partir de células pluripotentes de distintas procedencias. Sus autores plantean una redefinición del embrión humano, que pudiera aplicarse a estas nuevas realidades biológicas, los “modelos embrionarios, embrioides o blastoides”, para posibilitar su tratamiento legal y protección. Dos de nuestros especialistas ofrecen un interesante análisis en esta edición.
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
Científicos del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, en China, junto al médico español Miguel Ángel Esteban, han logrado por primera vez obtener un rudimento de órgano humano en un animal, según publica la prestigiosa revista científica Cell Stem Cell. En concreto, se ha generado una especie de riñón rudimentario, una fase intermedia del sistema renal llamada mesonefros…
|
|
|
|
|
|
Un artículo publicado recientemente en la revista Cell, plantea la necesidad de asignar un estatus legal a los nuevos modelos embrionarios -embriones humanos- obtenidos a partir de células pluripotentes, procedentes a su vez de células embrionarias (human Embryonic Stem Cells (HESCs) o de células somáticas reprogramadas (Human Induced Pluripotent Stem Cells (hiPSCs). Sus autores plantean una redefinición del embrión humano… Leer más
|
|
|
|
|
La duda es una característica esencial del avance científico que consiste en una constante reevaluación de hipótesis. Esa constante duda y propuesta de nuevas hipótesis lleva con frecuencia al colectivo investigador a la controversia y el conflicto. Y este es el marco que propicia el desarrollo de las apuestas entre científicos, que se plantean con cierta frecuencia. En la mayoría de… Leer más
|
|
|
|
|
|
Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia desde octubre de 2022, ha aprobado en el parlamento la ley Varchi, que considera la gestación subrogada como “delito universal” y ha anunciado penas de cárcel de entre tres meses y dos años, y multas de hasta un millón de euros para quien “compre” niños, incluso en países extranjeros donde esté …
|
|
|
|
|
El Tribunal Supremo de Mexico ha aprobado la despenalización del aborto a nivel federal tras considerar la propuesta del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). La organización así lo anunció a través de la red social X: "¡La SCJN despenaliza el aborto a nivel federal! Gracias a un amparo ganado por GIRE, todas las mujeres y personas …
|
|
|
|
|
|
El Tribunal Constitucional italiano ha dictaminado que las mujeres podrán utilizar los embriones concebidos con su marido o pareja aunque no cuenten con su consentimiento o estén divorciadas. De esta manera, el hombre no podrá revocar su paternidad tras una fecundación in vitro. Sólo la mujer podrá decidir sobre el futuro del embrión, pero el hombre deberá asumir las responsabilidades …
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COLABORACIONES
|
|
|
|
|
Los avances científicos no son sinónimo de progreso humano como muestra el biopic Oppenheimer, de Christopher Nolan, sobre el físico estadounidense y padre de la bomba atómica, J. Robert Oppenheimer. El film nos sitúa ante el dilema bioético que contrapone las ansias de conocimiento científico y lo moralmente conveniente. Además, cuestiona la idea irracional de que la actividad científica es …
|
|
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es. |
|
|
|
|
|