|
|
Nº 628- 1 de febrero de 2023
|
|
|
Destacamos
Hace poco más de un año se anunciaba en la prestigiosa revista científica Nature la producción de un embrión artificial a partir de células madre humanas que era capaz de implantarse en una especie de útero también artificial. El objetivo de la investigación era generar un modelo de embrión artificial con el que estudiar el complejo fenómeno de la implantación, ya que numerosos casos de abortos espontáneos se relacionan con la incapacidad de algunos embriones para implantarse con éxito.
|
Sin embargo, los estudios con estos modelos embrionarios artificiales, también plantean algunas cuestiones bioéticas que analizamos en este número.
|
Más de 500 profesionales médicos de toda España han firmado el ‘Manifiesto de Médicos por el Latido Fetal’ tras la reciente propuesta del Gobierno de Castilla y León de ofrecer a las mujeres embarazadas que se plantean abortar la posibilidad de escuchar el latido fetal, con la amenaza del gobierno de derogar la medida en caso de que la ley fuese aprobada finalmente. Ante la polémica suscitada por esta propuesta, analizamos en qué países la mujer que desea abortar tiene la posibilidad de escuchar el latido del feto.
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
Los embriones artificiales, también llamados embrioides, modelos embrionarios o blastoides, son aglomerados celulares obtenidos a partir de células madre que reflejan en cierta medida algunas estructuras y funciones de los embriones, con el objetivo de poder estudiar esta intrigante y compleja etapa de nuestro desarrollo sin tener que recurrir al uso de embriones humanos, evitando así los impedimentos éticos y …
|
|
|
|
|
|
En determinados ámbitos, no ciertamente jurídicos, es habitual escuchar la afirmación, manifestada de modo tajante, de que la objeción de conciencia es un derecho fundamental. Sin embargo, sobre la objeción de conciencia hay más dudas que certezas. Claridad es, precisamente, aquello de lo que carece. No en vano, Ruiz Miguel lo confirma …
|
|
|
|
|
|
Sabemos que la inclusión de escuchar el latido del corazón fetal en la legislación de un país no es nueva. En USA está regulada en determinados Estados, como así se ha recogido en un reciente artículo publicado en nuestra web. Pero, ¿cuándo empezó a legislarse este tipo de información? Comenzó en 2011 gracias a la iniciativa de Janet Folger Potter…
|
|
|
|
|
Canadá ha anunciado que aplicará la eutanasia a enfermos mentales a partir del mes de marzo, para lo que ha tenido que reformar la ley que se aprobó en 2016, año en el que se creó el Programa de Asistencia Médica para morir en Canadá (MAID), cuya función es acompañar y asesorar a las personas adultas con enfermedades terminales. En 2021 sufrió …
|
|
|
|
|
Recientemente Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, ha modificado las condiciones de acceso a la píldora abortiva en este país, suprimiendo la necesidad de presentar una prescripción médica para su obtención. Ahora se puede acceder a la píldora de mifepristona en farmacias, sin necesidad de una receta médica ni de consulta previa por parte del médico especialista, lo que …
|
|
|
|
|
|
Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), ha declarado que el protocolo antiaborto de Castilla y León “es completamente legal porque no infringe ningún derecho fundamental ni principio alguno de la autonomía de la voluntad del paciente (41/2002), donde se consagra, en su artículo 10, el derecho a la información. Los pacientes tienen derecho a …
|
|
|
|
|
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha presentado este mes de enero un documento de ética médica, La Objeción de Conciencia en la Profesión Médica, para tratar de cuadrar los códigos éticos internacionales con su trabajo diario en España ante leyes que los violan, como por ejemplo la Ley de la Eutanasia. En el documento, que pretende repasar …
|
|
|
|
|
Según el Diario La Razón, casi 30 años después de que los cuidados paliativos se definieran legislativamente en España como una prestación del Sistema Nacional de Salud (SNS) y 21 años después de que se aprobara el primer plan específico, las administraciones sanitarias arrastran aún algunas carencias importantes, aunque todas las autonomías dispongan ya de una estrategia o documento planificador …
|
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es. |
|
|
|
|
|