|
|
Nº 627 - 15 de enero de 2023
|
|
|
Destacamos
Una nueva investigación publicada en Jama Pediatrics apunta a los cambios que se producen en los adolescentes que usan las redes sociales de una manera temprana.
|
Paul Graham, uno de los mayores inversores en Silicon Valley, ha reconocido que “el mundo está en camino de volverse más adictivo en los próximos 40 años de lo que lo ha sido en los últimos 40. Analizamos este tema en nuestro boletín, detallando los trastornos que se están observando en los más jóvenes como consecuencia de esta sobre exposición.
|
El doctor Carlo Bellieni, pediatra experto, afirma en Bioethics Today que “negar el dolor fetal en la segunda mitad del embarazo puede socavar el derecho a la analgesia de los bebés prematuros”. Según comenta, en los últimos meses hay quien argumenta en contra del aborto diciendo que los fetos pueden sentir dolor en el primer trimestre del embarazo, mientras que otros dicen lo contrario.
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
El Gobierno autonómico de Castilla y León ha anunciado que obligará a los sanitarios a ofrecer tres opciones a las embarazadas que quieran abortar: La posibilidad de escuchar el latido del feto, que los progenitores puedan tener una ecografía en 4D y un apoyo a la atención psicológica. No obstante, según el vicepresidente Juan García Gallardo, a la mujer que …
|
|
|
|
|
Según se hace eco Business Insider, los consejos escolares de Seattle han culpado a algunas redes sociales como Meta, TikTok, Google y Snapchat de manipular y abusar de los cerebros vulnerables de los jóvenes, atrayendo a millones de estudiantes de todo el país hacia "bucles de retroalimentación positiva" mediante el uso y abuso de las plataformas de medios sociales de …
|
|
|
|
|
Tras casi tres años de vigencia de las políticas de restricciones asociadas al “COVID cero” en China, el gobierno presidido por Xi Jinping, ha cancelado bruscamente su estrategia. Sin embargo, este cambio no viene acompañado de medidas efectivas para hacer frente a un previsible aumento exponencial de los contagios. ¿Cuál puede ser el nuevo escenario? Los daños colaterales sobre la …
|
|
|
|
|
|
Un reciente estudio retrospectivo publicado en la revista Fertility and Sterility ha comparado el riesgo de aparición de hipertensión gestacional en dos grupos de mujeres embarazadas tras someterse a técnicas de reproducción asistida (TRA) utilizando tanto embriones autólogos (procedentes de ovocitos de la gestante) como donados (obtenidos tras fecundar ovocitos de donantes). El objeto del estudio era determinar si en … Leer más
|
|
|
|
|
Tratar de utilizar el argumento de que el feto no experimenta dolor hasta bien avanzado el embarazo para restar dramatismo a la práctica del aborto, constituye una manipulación intolerable. Hoy hay quien defiende que matar sin dolor es más humano, menos reprobable, más compasivo. El doctor Carlo Bellieni, pediatra experto, afirma en Bioethics Today que “negar el dolor fetal en …
|
|
|
|
|
El libro Sanación y vocación. El compromiso religioso en cuidados de salud, de Edmund D Pellegrino y David C Thomasma, pretende mostrar los diferentes enfoques de la práctica de la medicina donde la conciencia religiosa del profesional —crecientemente ignorada por la literatura— enriquece la humanidad del acto médico clínico y engrandece la relación médico-paciente. …
|
|
|
|
|
La Bioética Global, cuyos orígenes se remontan a Van Rensselaer Potter y a su preocupación por la supervivencia mundial, ha renacido en el ámbito de los Organismos Internacionales, especialmente en la UNESCO y en general en las Naciones Unidas e impactado fuertemente en la PAV, probablemente debido a la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco.…
|
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es. |
|
|
|
|
|