|
|
Nº 625 - 15 de diciembre de 2022
|
|
|
Destacamos
Por primera vez en España, una niña con la enfermedad hereditaria de drepanocitosis ha sido tratada con éxito a través de un trasplante de células del cordón umbilical y de médula ósea de su hermana, concebida por fecundación in vitro tras ser seleccionada genéticamente entre varios embriones generados por el mismo procedimiento. Esta técnica no está exenta de graves problemas bioéticos que conviene conocer. Es por ello que lo analizamos en este número.
|
Según un informe publicado por el Observatorio de Bioética y que reproducimos a continuación, las infecciones de transmisión sexual han aumentado de una manera desmedida en España, convirtiéndose en un alarmante problema de salud pública. Los insuficientes resultados ofrecidos por las campañas de promoción del uso del preservativo en cuanto a la reducción de los embarazos no deseados y abortos y la prevalencia de las infecciones de transmisión sexual, cuestionan seriamente la validez de las políticas preventivas emprendidas por los organismos responsables de su contención.
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
Según los últimos datos disponibles, en 2019 se notificaron en España más de 36.000 diagnósticos de infecciones de transmisión sexual (ITS) sometidas a vigilancia epidemiológica, observándose un aumento en todas ellas en los últimos años. El patrón por edad y sexo muestra una mayor prevalencia entre los 25 y los 34 años, y más frecuentes en varones, a excepción de …
|
|
|
|
|
|
Por primera vez en España, una niña con la enfermedad hereditaria de drepanocitosis ha sido tratada con éxito a través de un trasplante de células del cordón umbilical y de médula ósea de su hermana, concebida por fecundación in vitro tras ser seleccionada genéticamente entre varios embriones generados por el mismo procedimiento. Ha en Barcelona …
|
|
|
|
|
El Congreso aprobó el pasado jueves la reforma de la ley del aborto que permite a las menores de 16 y 17 años abortar en España sin consentimiento paterno. Además regula la objeción de conciencia, contempla bajas menstruales y obliga a los colegios a impartir educación sexual. La votación se ha saldado con 190 diputados a favor…
|
|
|
|
|
Podemos leer estos días en varios medios de comunicación la noticia sobre la decisión del Tribunal británico de Apelación que confirma la legislación que permite el aborto de fetos con síndrome de Down hasta el momento del nacimiento, tras rechazar un recurso presentado por una mujer que sufre ese trastorno genético y una madre de un niño que también lo …
|
|
|
|
|
|
¿Por qué hoy crecer como niños y niñas parece más difícil que nunca? En el ambiente actual de confusión, ¿es posible acompañar adecuadamente la maduración de la masculinidad y feminidad como eje del ser de los de los niños? ¿Por qué son claves los primeros años de vida? El nuevo libro de Oscar García Mulet desvela estos y otros interrogantes.…
|
|
|
|
|
|
El presidente Macron ha anunciado que los preservativos serán gratuitos en las farmacias de Francia, para los jóvenes de 18 a 25 años, a partir de enero de 2023. La Seguridad Social ya los rembolsaba desde 2018 si se contaba con la receta de un médico o una matrona para luchar contra el sida y las infecciones de transmisión…
|
|
|
|
|
|
A principios del mes de diciembre nació la plataforma virtual T21Learning, una iniciativa de la Fundación Jérôme Lejeune que pretende ser una vía formativa digital sobre el mundo de la trisomía 21 (síndrome de Down) y la discapacidad intelectual de origen genético. La iniciativa trabaja sobre tres apartados: módulos de formación, video-guías y fichas prácticas y consejos. …
|
|
|
|
|
La industria farmacéutica es un sector productivo de una gran importancia estratégica, dedicada a la investigación, fabricación y comercialización de productos para mejorar la salud y calidad de vida. Estas industrias se enfrentan a desafíos importantes que requieren grandes inversiones como consecuencia de los rápidos avances tecnológicos y científicos, convirtiéndose en …
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es. |
|
|
|
|
|