Nº 634 - 1 de mayo de 2023

Contáctenos AQUÍ

LOGO-Newsletter-Bioetica-Press-BioeticaPress-600x221_16

Destacamos

La contracepción de emergencia, asunto científico relacionado con el comienzo de la vida, parece un método más de control de la natalidad. Sin embargo, detrás se esconde el dramático hecho que puede causar un número desconocido de abortos encubiertos. Estos abortos ocurren muy temprano en el embarazo y de manera silenciosa, debido a los diferentes métodos de contracepción de emergencia disponibles. Además de las consideraciones éticas, el hecho de que éstos puedan interrumpir el desarrollo de un embrión humano concebido, es aún más preocupante. Conozca todos los detalles en nuestro último informe que publicamos en este boletín.

El sufrimiento fetal y los cuidados paliativos son los dos grandes temas que se debatieron en la 12ª Conversación de Bioética que organizó la Cátedra Internacional de Bioética Jérôme Lejeune el pasado mes de marzo. Dicho evento tuvo lugar en el Instituto de Formación de la Fundación Jérôme Lejeune que se acaba de inaugurar. En él, el Dr. Carlo Bellieni, pediatra, neonatólogo experto en dolor fetal y neonatal, abogó por el uso de fármacos para evitar el sufrimiento fetal en el caso de que fuera necesario intervenir dentro del útero materno. Recogemos en una de nuestras noticias las conclusiones de este encuentro.

INFORMES

Un novedoso experimento en ratones permite la creación de descendencia con dos padres utilizando óvulos masculinos

Un estudio proporciona información que podría utilizarse para tratar la infertilidad causada por trastornos cromosómicos o autosómicos sexuales, pero también abre la posibilidad en humanos de la reproducción bipaterna entre dos varones. Investigadores japoneses han producido ovocitos a partir de células de ratones macho y los han fecundado obteniendo descendencia … Leer más
Un novedoso experimento en ratones permite la creación de descendencia con dos padres utilizando óvulos masculinos

Contracepción postcoital: una revisión de su mecanismo de acción

Contracepción postcoital: una revisión de su mecanismo de acción
La contracepción post-coital constituye un aspecto científico relacionado con el inicio de la vida que esconde, bajo la apariencia de un método más de regulación de la natalidad, el dramático hecho de un número difícilmente estimable de abortos encubiertos por producirse muy tempranamente en el embarazo y de forma silente: se trata de los métodos de contracepción de emergencia … Leer más

¿Sufre el ser humano antes de nacer?

El planteamiento de si el feto experimenta o no dolor, que es muy difícil de resolver, no puede obviar la necesidad de actuar prudentemente en cualquier intervención sobre él que pudiera causarle sufrimiento. Este asunto, así como los cuidados paliativos, son los dos grandes temas que se debatieron en la 12ª Conversación de Bioética que organizó la Cátedra Internacional de Bioética …

Leer más
¿Sufre el ser humano antes de nacer?

Los fundamentos de la ley trans

Los fundamentos de la ley trans
Por influencia de ciertas corrientes filosóficas y de diferentes grupos de presión, la teoría de género fue calando en las agendas de la ONU. En la conferencia de la mujer celebrada en Pekín en 1995 se mundializó esta teoría, que en resumen consiste en desestimar el cuerpo para identificar la sexualidad, al depender ésta exclusivamente del componente no corpóreo, que llamaron «género»

Leer más

NOTICIAS

El Parlamento Europeo denunciará a Hungría por la ley que prohíbe el adoctrinamiento LGTB a los niños

Quince países de la Unión Europea se han unido a una demanda legal en contra de un proyecto de ley de protección de la infancia en Hungría, que ha sido objeto de críticas por su postura en contra de los derechos del colectivo LGTBI. La Comisión Europea presentó la demanda el año pasado y España, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal …

Leer más
El Parlamento Europeo denunciará a Hungría por la ley que prohíbe el adoctrinamiento LGTB a los niños

La Universidad Católica de Valencia y el Instituto Juan Pablo II fortalecen la difusión de la Bioética en Cuba

La Universidad Católica de Valencia y el Instituto Juan Pablo II fortalecen la difusión de la Bioética en Cuba
El pasado 15 de abril, 48 egresados cubanos que cursaron el Máster en Bioética de la Universidad Católica de Valencia recibieron sus títulos en el Instituto Juan Pablo II de Bioética en la Habana, Cuba …

Leer más
facebook twitter youtube linkedin instagram 
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
LOGO-Newsletter-Bioetica-Press-BioeticaPress-600x221_16
Plaza de San Agustín 3
46002 Valencia ESPAÑA