Nº 633 - 15 de abril de 2023

Contáctenos AQUÍ

LOGO-Newsletter-Bioetica-Press-BioeticaPress-600x221_16

Destacamos

Ciertamente es estupendo el nacimiento de nuevos hijos; una alegre noticia para la familia y para una sociedad envejecida, dados los desastrosos índices de natalidad en la mayoría de los países. Por ello, el deseo de tener un hijo/nieto nos parece a todos, en principio, algo humano y comprensible. Sin embago, ¿es humano y comprensible ética y jurídicamente anteponer ese deseo de maternidad/paternidad/abuelidad al respeto de los derechos y dignidad de los perjudicados en esta empresa? Hablamos de la mujer gestante y el hijo gestado a través de la técnica de maternidad subrogada. En este boletín recogemos un amplio informe que analiza este tema de gran actualidad.

Un artículo en la prestigiosa revista The American Journal of Bioethics revisa las consideraciones y preocupaciones éticas con respecto a la Tecnología de los Úteros Artificiales (AWT) y el cuidado del neonato fetal o fetonato. Los escenarios más inminentes suponen la existencia de un método fisiológicamente mejorado de atención neonatal a través de éstos, para brindar apoyo vital a los bebés que nacen tan prematuramente que, sin este modo de terapia, los resultados más probables son la muerte o una discapacidad sustancial. En cambio, los escenarios más remotos hablan de «ectogénesis completa», es decir, llevar a cabo la gestación humana completamente fuera del útero. Una de nuestras investigadoras escribe en esta newsletter un amplio informe sobre ello.

INFORMES

Fabricar hijos: la nueva esclavitud del siglo XXI

Fabricar hijos: la nueva esclavitud del siglo XXI
La maternidad subrogada altera y supedita el bienestar del niño y su salud física y psíquica a los deseos de los padres/abuelos de intención; se atenta contra el interés superior del niño al romper su vínculo materno tras el parto, ya pactado en el contrato de gestación ab initio…

Leer más

El dilema ético de los úteros artificiales para el desarrollo del fetonato

Desde principios de la década de 1980, con el advenimiento clínico de la fertilización in vitro, se ha descrito una amplia gama de consideraciones y preocupaciones éticas con respecto a la tecnología de úteros artificiales (AWT, por sus siglas en inglés). Los avances recientes en el desarrollo del soporte vital neonatal extracorpóreo por medio de la AWT han reiniciado el …

Leer más
El dilema ético de los úteros artificiales para el desarrollo del fetonato

Un hito en la medicina: la edición genética CRISPR logra curar la anemia falciforme en una mujer

Un hito en la medicina: la edición genética CRISPR logra curar la anemia falciforme en una mujer
Una mujer con anemia falciforme ha sido curada de esta enfermedad genética mediante una terapia basada en la herramienta de edición genética CRISPR, según ha explicado ella misma en una intervención en el III Congreso Internacional de Edición del Genoma Humano, celebrado en Londres entre el 6 y el 8 de marzo. La paciente estadounidense Victoria Gray, llevaba toda su …

Leer más

Francisco J. Ayala: El legado de un gran científico, erudito y caballero perdura en la comunidad científica

El genetista español Francisco J. Ayala, fallecido en marzo de 2023, nacionalizado estadounidense, ha sido uno de los científicos más reconocidos de los Estados Unidos en los últimos tiempos. Su nombre estuvo unido a la Universidad de California en Irvine, a la que prestigió e incluso financió con hasta 10 millones de dólares producto de …

Leer más
Francisco J. Ayala: El legado de un gran científico, erudito y caballero perdura en la comunidad científica

NOTICIAS

Dos mujeres comparten embarazo turnándose el embrión

Dos mujeres comparten embarazo turnándose el embrión
Por primera vez, una pareja de mujeres “comparte” el embarazo de su embrión a través del tratamiento de fertilidad efectuado en una clínica de reproducción asistida. Este se llevó a cabo a través del método Invocell, una técnica que utiliza un dispositivo de cultivo intravaginal que permite que la fecundación y las primeras etapas del estado embrionario se produzcan en el interior del cuerpo...

Leer más

China crea "supervacas" genéticamente modificadas capaces de producir 100 toneladas de leche al año

La Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste de China ha dado a conocer la clonación con éxito de tres “supervacas” capaces de producir más cantidad de leche de lo normal. Como ya hemos publicado anteriormente China es pionera en la investigación en el área de la clonación. En 2017, científicos chinos ya comunicaron que habían …

Leer más
China crea "supervacas" genéticamente modificadas capaces de producir 100 toneladas de leche al año

Corea del Sur registra una alarmante caída en la tasa de natalidad sin precedentes

Corea del Sur registra una alarmante caída en la tasa de natalidad sin precedentes
En los últimos años, Corea del Sur se ha situado entre los países con menor tasa de fertilidad del mundo. En 2018 alcanzó valores que se situaban por debajo de 1, es decir, menos de 1 hijo por mujer en edad fértil, y desde entonces, las cifras de nacimientos no han dejado de descender. Según nuevos registros de 2022, la tasa de fertilidad del país asiático ha vuelto a caer...

Leer más
facebook twitter youtube linkedin instagram 
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
LOGO-Newsletter-Bioetica-Press-BioeticaPress-600x221_16
Plaza de San Agustín 3
46002 Valencia ESPAÑA