|
|
Nº 623 - 15 de noviembre de 2022
|
|
|
|
Destacamos
¿Cuándo comienza la vida humana? Esta cuestión ha generado un amplio debate en el mundo científico, específicamente desde los años ochenta del siglo pasado con la aparición de las técnicas de reproducción asistida.
|
La pregunta, según un estudio basado en investigaciones de Steven Jacobs, ofrece resultados acerca de los planteamientos en torno a cuando un embrión o feto debe ser considerado humano y también al planteamiento normativo sobre cuándo debe merecer consideración ética y legal. Recogemos en este número las conclusiones de esta investigación.
|
Ahora el Gobierno quiere aprobar esta normativa que entre otros aspectos contempla la medicación con bloqueadores de la pubertad y el cambio de sexo legal a partir de los 12 años, desoyendo las advertencias de los expertos sobre los graves riesgos de esta práctica, advirtiendo que no existen datos suficientes de seguridad y eficacia para el empleo de los tratamientos para el bloqueo hormonal previo a la transición de género.
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
Ahora el Gobierno quiere aprobar esta normativa que entre otros aspectos contempla la medicación con bloqueadores de la pubertad y el cambio de sexo legal a partir de los 12 años, desoyendo las advertencias de los expertos…
|
|
|
|
|
La polémica desatada por las declaraciones de una ministra del Gobierno de España, en las que se incluía la expresión “todas las niñas, los niños, les niñes de este país tienen derecho a conocer su propio cuerpo, a saber que ningún adulto puede tocar su cuerpo si ellos no quieren y que eso es una forma de violencia, tienen derecho …
|
|
|
|
|
La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) presentaron el pasado día 26 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Anticoncepción, una petición para eliminar la necesidad de prescripción médica para la dispensación de las …
|
|
|
|
|
La paleoantropología estudia científicamente la evolución humana y resulta ser un campo científico apasionante, pues investiga el origen, a lo largo de millones de años, de los rasgos universales y definitorios de nuestra especie. Para ello, se han estudiado los fósiles humanos y otros restos arqueológicos capaces de aportar pistas sobre nuestro pasado …
|
|
|
|
|
|
Recientemente se ha publicado el caso de una joven donante de ovocitos que, con tan solo 23 años, falleció en la mesa de operaciones durante un procedimiento rutinario. La fallecida, antes de realizar los procedimientos pertinentes a la donación, fue sometida a diversas pruebas, no tenía factores de riesgo, no había historia previa de aborto, diabetes, hipertensión, asma, alergias, alcohol …
|
|
|
|
|
¿Cuándo comienza la vida humana? Esta cuestión ha generado un amplio debate en el mundo científico, específicamente desde los años ochenta del siglo pasado con la aparición de las técnicas de reproducción asistida. La pregunta, según un estudio basado en investigaciones de Steven Jacobs, ofrece resultados acerca de los planteamientos en torno a cuando un embrión o feto debe ser …
|
|
|
|
|
El Senado francés ha rechazado la propuesta de ley de Mélanie Vogel, del partido ecologista, «destinada a proteger y garantizar el derecho fundamental a la interrupción voluntaria del embarazo y a la anticoncepción». La propuesta fue rechazada por 172 votos contra 139. Únicamente el senador Stéphane Ravier se atrevió a denunciar el aborto como tal y no sólo la propuesta …
|
|
|
|
|
René Zamora, Miembro Ordinario de la Academia Pontificia por la Vida, Director del Instituto de Bioética Juan Pablo II de Cuba y Presidente del Comité Nacional Cubano de Bioética, ha participado en el VII Foro Franco-Latinoamericano de Bioética celebrado en Asunción (Paraguay) del 26 al 28 de octubre de 2022 y cuyo tema central ha sido “Bioética y cambio climático”. …
|
|
|
|
|
La Asociación Española de Bioética (AEBI) se ha posicionado en contra de la ley trans en España, advirtiendo de que tendrá “consecuencias irreversibles en los niños”. Según expertos de AEBI, esta ley pone en riesgo la salud pública, deja consecuencias irreversibles en los menores y deja de lado la ciencia médica. Es una ley, denuncian, que ha sido tramitada "por …
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es. |
|
|
|
|
|