|
|
Nº 622 - 1 de noviembre de 2022
|
|
|
|
Destacamos
Un trabajo recientemente publicado, recoge la experiencia que han llevado a cabo científicos de la Universidad de Stanford, en EEUU, inoculando organoides cerebrales autoorganizados procedentes de células humanas en cerebros de ratas recién nacidas, provocando cambios en el comportamiento del animal. Valoramos la experiencia en este número, no exenta de dificultades bioéticas que pueden suponer retrocesos en el respeto a la dignidad humana.
|
La nueva regulación legal propuesta sobre el fenómeno de la transexualidad en España, que introduce aspectos en el ámbito legal, social, educativo y moral, merecen una valoración. Analizamos aquí algunos de ellos que resultan de especial interés, proponiendo argumentos desde la evidencia científica que puedan ilustrar el tema con cierta objetividad.
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
El avance científico ofrece posibilidades no exentas de dificultad ética, es decir, susceptibles de dañar más que de curar si no se adoptan las medidas que aseguren que no se extralimitan en sus posibilidades, conduciendo hacia horizontes impredecibles que puedan suponer retrocesos en el respeto a la dignidad humana. Un trabajo recientemente publicado, recoge la experiencia que han llevado …
|
|
|
|
|
Hace ahora 100 años, una generación de físicos con una gran talla científica se enfrentaba a un reto formidable: desvelar el comportamiento de la materia en sus niveles más elementales. Desarrollaron una nueva física a la que denominaron cuántica, debido a que las magnitudes fundamentales de la materia están “cuantizadas”, es decir, no pueden tomar …
|
|
|
|
|
La presente, es una reflexión sobre la nueva regulación legal propuesta sobre el fenómeno de la transexualidad, que introduce aspectos en el ámbito legal, social, educativo y moral, que merecen una valoración. Analizaremos algunos de ellos, que resultan de especial interés, proponiendo argumentos desde la evidencia científica, que puedan ilustrar el tema con cierta objetividad…
|
|
|
|
|
|
La Universidad Católica de Valencia presentará el próximo viernes 25 de noviembre a las 18:00 h un libro homenaje al Dr. Justo Aznar, médico, investigador y director hasta su fallecimiento, en noviembre de 2021, del Instituto Ciencias de la Vida y del Observatorio de Bioética de la UCV. En la obra, “Ciencia, razón y verdad: apuntes para la reflexión bioética …
|
|
|
|
|
Según un informe de 2021 realizado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el cannabis es la droga ilegal con mayor prevalencia de consumo en España entre personas de entre 15 y 64 años. En el periodo 2019-2020, el 37,5% de este grupo poblacional reconoció haber consumido cannabis alguna vez en su vida, y el 2,9% de …
|
|
|
|
|
Cuba ha abierto la puerta desde este martes al matrimonio entre personas del mismo sexo y a la gestación subrogada, convirtiéndose en el noveno país de América Latina en aprobar este tipo de uniones. Se ha conseguido tras el respaldo en referéndum de dos tercios de los votantes. Según los datos, el “si” obtuvo el 66.87 % de los votos emitidos …
|
|
|
|
|
La Asociación Mundial de Médicos Católicos (FIAMC) se ha opuesto al nombramiento de la economista Mariana Mazzucato como miembro de la misma. La prestigiosa asociación internacional, que nació en 1966 y tiene sede en el Vaticano, reúne a las asociaciones de médicos católicos de todo el mundo, y ha hecho pública su preocupación, recordando que Mazzucato "ha expresado abiertamente en …
|
|
|
|
|
El pasado sábado 22 de octubre, la Asociación Española de Farmacéuticos Católicos (AEFC) celebró su XXX aniversario en un evento en el que sus miembros y colaboradores pudieron compartir un momento de reflexión y puesta en común de los retos del futuro de la farmacia. En la Jornada realizada en Madrid, se entregaron diversos reconocimientos que destacan la labor de …
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
|
|
|
|
|
|