|
|
Nº 613 - 15 de mayo de 2022
|
Destacamos
Mas de 60.000 embriones congelados están abandonados actualmente en nuestro país según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Esa cantidad de embriones, que reposan en bombonas de nitrógeno líquido, no cumplen los requisitos de donación para los que fueron creados, y el dilema está en si deben destruirse o no. Julio Tudela, Director del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, realiza una valoración de este dramático hecho.
|
El Gobierno de España enviará el próximo día 17 de mayo al Congreso para tramitación parlamentaria su proyecto de nueva ley del aborto que podría ser aprobada el próximo año. ¿Qué modificaciones incluye la nueva Ley respecto a la anterior? Ofrecemos en este número un exhaustivo análisis de lo que pretende el Ministerio de Igualdad.
|
|
|
|
|
|
El Gobierno español enviará el próximo día 17 de mayo al Congreso para tramitación parlamentaria su proyecto de nueva ley del aborto que podría ser aprobada el próximo año. La situación que precede a este nuevo intento de extender el aborto y de privar de derechos al no nacido, viene marcada por algunos sucesos que pasamos a enumerar: Hace doce …
|
|
|
|
|
Un artículo publicado en un conocido medio comunicación español que habla de los más de 60.000 embriones congelados que están abandonados actualmente en nuestro país, los define como “agrupaciones de células que legalmente merecen respeto, pero no son consideradas vida”. Esta afirmación, no justificada, contradice las evidencias científicas disponibles actualmente acerca del estatuto biológico del embrión humano. Puede afirmarse … Leer más
|
|
|
|
|
Vermont acaba de aprobar una ley que legaliza el suicidio asistido por videoconferencia. La nueva norma también elimina el requisito anterior de que el médico haya examinado al paciente. De esta manera, el médico nunca tendrá obligación de conocer al paciente en persona…
|
|
|
|
|
El conocido investigador español Juan Carlos Izpisúa ha dirigido una investigación publicada recientemente en Cell Reports, en la que los científicos han conseguido regenerar tejido hepático en ratones reprogramando células del hígado hacia estados anteriores del desarrollo. Los mamíferos tienen una capacidad regenerativa limitada, mientras que otros vertebrados, como los peces y las salamandras… Leer más
|
|
|
|
|
El concepto más utilizado Todos los humanos tenemos una cierta percepción del tiempo, en general muy semejante, siendo un concepto que utilizamos con mucha frecuencia en nuestra vida diaria con expresiones muy variadas: “no tengo tiempo”, “hace mucho tiempo” y tantísimas otras; por ello, resulta ser el sustantivo más empleado en cualquier idioma … Leer más
|
|
|
|
|
|
Desde el año 2002, que tuvo lugar la aprobación de la eutanasia en Bélgica, han fallecido 24.000 personas utilizando ese método, lo que supone el 2% de los fallecidos cada año. En ese país se deben cumplir ciertos requisitos para que una persona pueda solicitar la eutanasia: La ley contempla las condiciones físicas y psiquiátricas. Las personas deben padecer un …
|
|
|
|
|
El obispo de Tortosa, Enrique Benavent ha declarado recientemente que «el personal sanitario católico no debe prestar una colaboración inmediata a una acción que tienda a la eliminación de una vida humana en su comienzo o final. La objeción de conciencia no tiene que ser a todas las leyes sino a aquellas acciones que atenten contra la dignidad del ser humano, contra la vida humana».… Leer más
|
|
|
|
|
El Consejo General del Poder Judicial advierte sobre los derechos de las mujeres vulnerados en la futura ley «trans»
|
|
|
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado de forma unánime un informe sobre la futura «Ley Trans», en el que advierte sobre determinados aspectos que pueden vulnerar algunos derechos de las mujeres no transexuales, como es el caso de las mujeres deportistas no transexuales. En dicho informe también se reclama un mayor control en el caso de los …
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
|
|
|
|
|
|
|
|