|
|
Nº 604 - 1 de enero de 2022
|
|
Destacamos
Uno de los informes recogidos en este número, denuncia la creciente cantidad de personas a las que se les aplica la eutanasia sin su consentimiento. El artículo publicado en la revista Pschiatry Times, cuyos autores son un conocido profesor de psiquiatría y una psiquiatra especializada en bioética, trata este delicado tema con solvencia y rigor.
|
Por otro lado, según un estudio, los niños concebidos por reproducción asistida están asociados con mayor prevalencia de problemas de salud cardiovascular. JAMA Network presenta el mayor y más robusto estudio publicado hasta ahora sobre este tema.
|
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en España, ha puesto en marcha un programa de cuidados paliativos perinatales, cuyo objetivo es mejorar la atención a madres y familiares tras el diagnóstico de una anomalía fetal grave. Se trata de una gran iniciativa que recogemos en este Bioética Press.
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
No se pueden equiparar las ayudas a la gestación con las ayudas al aborto. Porque, o bien los no nacidos carecen de un expreso derecho a la vida –en cuyo caso el aborto no plantea ningún problema de conciencia– o bien sí lo tienen y su vida no está a disposición de la conciencia de otras personas. En esto consiste, …
|
|
|
|
|
La pandemia de la Covid-19 ha alterado muchas cosas en la práctica asistencial en todos los países. Una de las prácticas que se han visto seriamente afectadas ha sido la relacionada con la donación y trasplante de órganos y tejidos. La situación de emergencia sanitaria ha obligado a focalizar la atención en la nueva enfermedad emergente, asociada a una elevada …
|
|
|
|
|
|
Los niños concebidos por reproducción asistida están asociados con mayor prevalencia de problemas de salud cardiovascular, según un estudio. Un reciente artículo publicado en JAMA Network presenta el mayor y más robusto estudio publicado hasta ahora, comparando la incidencia de problemas cardiacos entre los niños nacidos naturalmente y los nacidos por medio las diferentes técnicas de reproducción asistida…
|
|
|
|
|
Según el diario ABC, desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, se han ejecutado al menos 50 prestaciones. Sólo en Cataluña, País Vasco, Valencia, Madrid, Galicia, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra se han presentado 130 solicitudes y se han practicado el 74 por ciento de las eutanasias. La mayoría …
|
|
|
|
|
|
Un grupo de madres que no creen que sus hijos sean trans, ha creado “Amanda”, una organización que cuestiona el autodiagnóstico de sus hijos. En la web de la agrupación hablan de "disforia de género de inicio rápido (DGIR)", es decir, de atribuir el malestar psicológico de algunos menores a una supuesta incongruencia de género, dando por supuesto que su … Leer más
|
|
|
|
|
|
En un programa de televisión sueco llamado Uppdrag granskning, se ha informado de que 13 niños que se habían sometido a tratamientos con bloqueadores hormonales para transición de género, sufrieron graves efectos adversos. En este sentido, desde el hospital Universitario Karolinska de Estocolmo, han declarado que no van a volver a iniciar tratamientos hormonales en adolescentes transgénero, ya que…
|
|
|
|
|
|
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha puesto en marcha un programa de cuidados paliativos perinatales, cuyo objetivo es mejorar la atención a madres y familiares tras el diagnóstico de una anomalía fetal grave. Se trata de una gran iniciativa que, sin duda alguna, debería instaurarse en todos los hospitales de España, tanto públicos como privados, ofreciéndola …
|
|
|
|
|
Una nueva reforma en Francia, que apoya la congelación de ovocitos por razones sociales, es presentada como una opción favorable a las mujeres, pero está enmascarada de falsa esperanza y oportunidad, acompañada de riesgos médicos que muchas mujeres desconocen. El gobierno francés de Macron, después de dos años de discusión parlamentaria, ha promulgado una nueva ley que ofrece un reembolso …
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
|
|
|
|
|
|
|
|