|
|
Nº 607- 15 de febrero de 2022
|
|
Destacamos
Ante la bajada de la natalidad y el invierno demográfico, la Presidenta de la Comunidad de Madrid (España), Dña. Isabel Díaz Ayuso, hizo público el 24 de enero de 2022 un plan, con una inversión de 4.500 millones de euros a cinco años, para tratar de impulsar la natalidad: “volver a vivir en Madrid un baby boom y recuperar la cifra de 75.000 nacimientos anuales que se registraron de media en la región entre 2007 y 2011”. Para valorar este proyecto, expertos de la asociación CíViCa (Asociación de Investigadores y Profesionales por la Vida y la Dignidad Humana), de la que forma parte un integrante del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, han analizado los aspectos positivos, los negativos y los mejorables del mismo.
|
El científico Joan Ramón Laporte afirmó recientemente en el Congreso de los Diputados en España, que «las llamadas vacunas Pfizer y Moderna, no son vacunas, son fármacos basados en una tecnología nunca usada en terapéutica hasta ahora, y menos en campañas masivas. De ahí que la vacunación masiva supuso un experimento global sin precedentes en la historia de la humanidad». A estas y otras afirmaciones, les da respuesta en este número de Bioética Press, el Director del Observatorio de Bioética, Julio Tudela, ya que en su opinión "incluyen sesgos o verdades a medias".
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
Ante la bajada de la natalidad y el invierno demográfico, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Isabel Díaz Ayuso, hizo público el 24 de enero de 2022 un plan, con una inversión de 4.500 millones de euros a cinco años, para tratar de impulsar la natalidad: “volver a vivir en Madrid un baby boom y recuperar…
|
|
|
|
|
En respuesta a algunas afirmaciones del profesor Joan Ramón Laporte ante la Comisión de Investigación sobre la gestión de las vacunas
|
|
|
Las afirmaciones vertidas en el Congreso de los Diputados en España por parte del profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona Joan Ramón Laporte, invitado por PSOE y Podemos para hablar ante la Comisión de investigación sobre «la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación», merecen un comentario, ya que incluyen sesgos o verdades a medias …
|
|
|
|
|
|
NEOS, la Alternativa Cultural que nace con la misión de fortalecer los fundamentos cristianos que hoy se pretenden destruir en Europa, presentará su proyecto en Valencia (España) el próximo jueves 24 de febrero a las 18:30 h. El acto, que se realizará simultáneamente de manera presencial y on line, pretende dar a conocer esta propuesta que aborda temas cruciales como la Vida, la Verdad, la Dignidad de la Persona y la Familia, la Libertad -de expresión, de educación... Leer más
|
|
|
|
|
Un artículo publicado en la web BioNews, estudia la necesidad de preservar la fertilidad de los niños prepúberes que han de ser sometidos a quimioterapia y radioterapia, tratamientos que pueden causar esterilidad. En aquellos pacientes que ya han pasado la pubertad y corren el riesgo de ver …
|
|
|
|
|
Una investigación abre nuevas posibilidades para la generación de neuronas funcionales del cerebro adulto a partir de células troncales en situaciones de pérdida neuronal, como las enfermedades neurodegenerativas. La neurogénesis es un proceso de desarrollo que genera nuevas neuronas funcionales y ocurre a lo largo de la vida en ciertas áreas del cerebro de los mamíferos, como la zona ventricular-subventricular … Leer más
|
|
|
|
|
Científicos de Cincinnati (Ohio) han desarrollado los organoides de estómago más complejos hasta la fecha, utilizando células madre embrionarias. La biología de tejidos y órganos es difícil de estudiar en mamíferos, especialmente en los seres humanos. Sin embargo, los avances en el cultivo de células madre han permitido generar tejidos tridimensionales minúsculos in vitro, llamados organoides...
|
|
|
|
|
Las investigaciones clínicas sobre algunos medicamentos para mujeres embarazadas y lactantes, tratan de paralizarse algunas veces por razones legales, éticas y de seguridad, cuando no existe evidencia clínica suficiente que les otorguen la fiabilidad deseada. La experimentación animal no es aplicable en la mayoría de los casos por las características propias y únicas de la gestación en humanos. Algunos medicamentos …
|
|
|
|
|
Un nuevo caso de una persona arrepentida de haberse sometido a un tratamiento de transición de género cuestiona la licitud de estas prácticas. Según informa el diario The Federalist, Adrian (nombre ficticio) sería una nueva víctima que busca justicia y pretende destapar las mentiras de la ideología de género junto con el especialista y ex transexual Walt Heyer. Según afirma …
|
|
|
|
|
|
La pandemia de la COVID-19, ha afectado negativamente a diversas áreas de la sanidad, como la relacionada con la donación y trasplante de órganos, disminuyendo un 31, 37% los pacientes que han podido ser trasplantados el pasado 2019. No obstante, el Programa de Donación y Trasplantes, registró este último año, un incremento del 8% en el número de trasplantes y …
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
|
|
|
|
|
|
|
|