|
|
Nº 605 - 15 de enero de 2022
|
|
Destacamos
Colombia ha aplicado ya la eutanasia en dos pacientes no terminales. Ésta es legal desde 2015 y, hasta el momento, 157 personas con enfermedades terminales han optado por ella. En este número recogemos una noticia sobre esta realidad.
|
Por otro lado, la pandemia de la COVID-19 ha generado una situación de emergencia sanitaria que ha obligado a focalizar la atención en la nueva enfermedad emergente, asociada a una elevada prevalencia y mortalidad, relegando a un segundo plano otras necesidades terapéuticas, como la relacionada con los trasplantes. Se están generando, por tanto, graves dilemas éticos y asistenciales.
|
El pasado 28 de diciembre, los medios de comunicación españoles daban a conocer el acuerdo para la aprobación del presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2022, que implicaba la retirada total del apoyo económico a la Fundación Madrina, dedicada desde hace más de dos décadas a la asistencia a colectivos en riesgo de exclusión en el ámbito de la infancia, la mujer y la maternidad. Uno de nuestros bioeticistas analiza este asunto.
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
La pandemia de la Covid-19 ha alterado muchas cosas en la práctica asistencial en todos los países. Uno de los aspectos que se han visto seriamente afectados ha sido el relacionado con la donación y trasplante de órganos y tejidos. La situación de emergencia sanitaria ha obligado a focalizar la atención en la nueva enfermedad emergente, asociada a una elevada …
|
|
|
|
|
|
No se pueden equiparar las ayudas a la gestación con las ayudas al aborto. Porque, o bien los no nacidos carecen de un expreso derecho a la vida –en cuyo caso el aborto no plantea ningún problema de conciencia– o bien sí lo tienen y su vida no está a disposición de la conciencia de otras personas. En esto consiste …
|
|
|
|
|
|
Desde el pasado mes de diciembre la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos permite que la píldora abortiva sea dispensada por correo a sus usuarias. Hasta ese momento las mujeres que querían abortan debían ir a un centro médico a recoger la receta para poder comprar las pastillas. El principio activo de la píldora abortiva es mifepristona, un …
|
|
|
|
|
En Colombia, la eutanasia es legal desde 2015, y hasta el momento 157 personas con enfermedades terminales han optado por ella. En julio de 2021, la Corte Constitucional extendió el derecho a pacientes no terminales que tuvieran “intenso sufrimiento físico o mental por lesiones corporales o enfermedades graves e incurables”. Según se hacen eco diversos medios de comunicación, Victor Escobar, …
|
|
|
|
|
|
La eutanasia y el suicidio asistido llamado eufemísticamente “muerte asistida por un médico” o “ayuda médica en la muerte” es legal en los Estados Unidos de América en California, Colorado, Distrito de Columbia, Hawái, Montana, New Jersey, New Mexico, Oregón, Vermont, y Washington. Un artículo publicado en el periódico americano USA TODAY News anuncia que la Gobernadora Janet Mills firmó …
|
|
|
|
|
¿No vacunarse es insolidario? Un trabajo de Diego Gracia parte de la base de que “en estas situaciones de crisis social es cuando se pone a prueba la solidaridad de los individuos. Vacunarse debería ser una obligación social. Pero si por lo que sea no lo es, al menos debe quedar claro que, salvo excepciones, se trata de un deber …
|
|
|
|
|
|
Alrededor del 80% de los casos de adolescentes con disforia de género desisten de esta tendencia tras la pubertad, lo que cuestiona fuertemente la tendencia de algunos sectores que promueven la intervención temprana mediante tratamientos de bloqueo y transición hormonal, que pueden derivar en graves secuelas, irreversibles en muchos casos. El preocupante incremento del número de jóvenes y adolescentes que …
|
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
|
|
|
|
|
|
|
|