|
|
|
Nº595 - 15 de julio de 2021
|
|
Destacamos
El director del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, Justo Aznar, asegura en una entrevista que aborda el tema de la eutanasia y que recogemos en esta newsletter, que “querer la muerte digna de un paciente que sufre es darle los cuidados paliativos que requiere”.
|
En la misma línea, Julio Tudela, Miembro del Observatorio de Bioética de la UCV, plantea en un interesante vídeo, una excelente reflexión acerca de la eutanasia, los cuidados paliativos y el suicidio asistido.
|
Entre los debates bioéticos de actualidad, se encuentra el que mantienen los defensores y los detractores del enhancement o mejora neurocognitiva. Ofrecemos en este número un valioso análisis de esta pretensión transhumanista, controvertida y peligrosa, de llevar nuestra naturaleza más allá de sí misma.
|
|
|
INFORMES
|
|
|
|
|
Un análisis de los países que han confiado en las vacunas chinas, muestra un repunte de casos frente a otros que compraron las de ARNm y de vectores adenovirales. Con permiso de la variante delta, la de la India, que puede reducir, aunque parcialmente, la eficacia protectora de las vacunas, otro de los motivos mundiales de preocupación en las últimas …
|
|
|
|
|
|
Entre los debates bioéticos de actualidad, se encuentra el que mantienen los defensores y los detractores del enhancement o mejora neurocognitiva. Ésta consiste en el incremento de nuestro potencial cognitivo por encima de nuestra dotación natural, mediante el uso de fármacos estimulantes, de la estimulación magnética transcraneal, de interfaces cerebro-computadora e incluso de modificaciones genéticas…
|
|
|
|
|
|
El director del Observatorio de Bioética de la UCV, Justo Aznar, aseguró en una entrevista reciente que “querer la muerte digna de un paciente que sufre es darle los cuidados paliativos que requiere”. “Hace ya años que se propuso en España una ley de cuidados paliativos, que no se ha debatido. En cambio, la de la eutanasia se …
|
|
|
|
|
La profesora del Master Universitario en Bioética de la Universidad Católica de Valencia (UCV) Elena Postigo, asegura que “Podemos curar enfermedades y alterar el patrimonio genético, pero desconocemos cuáles pueden ser las consecuencias a medio y largo plazo de los cambios introducidos en el embrión o en las células germinales. …
|
|
|
|
|
Julio Tudela, Miembro del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, ofrece en este vídeo una excelente reflexión acerca de la eutanasia, los cuidados paliativos y el suicidio asistido.
|
Acerca del eufemismo utilizado "muerte digna", Tudela afirma que "lo que es digno es la vida, no la muerte. Hay que luchar por la dignidad de la vida de las personas hasta el final, no por la "muerte digna"...
|
|
|
|
|
|
La tecnología basada en CRISPR permite no solo la edición de material genético sino que se muestra muy prometedora en el ámbito del diagnóstico clínico (CRISPR-dx). En los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías que permiten cambiar a nuestro gusto cualquier secuencia de ADN conocida, de una forma más precisa y eficaz. Estas técnicas ofrecen un gran potencial …
|
|
|
|
|
Según comenta Eva María Martín García, presidenta de la Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia del Personal Biosanitario (ANDOC), actualmente en España se están produciendo serios problemas para poder ejercer el derecho a la objeción de conciencia. Para explicar el sentido y el valor de este derecho, especialmente en el ámbito biosanitario …
|
|
|
|
|
Asistimos en los últimos días a tres iniciativas legislativas amparadas en el derecho a la autodeterminación y el supuesto desarrollo del principio de autonomía de las personas. En primer lugar, la aprobación de la ley de eutanasia en España que antepone al derecho a la vida, el derecho de autodeterminación del paciente que decide cuándo morir. En segundo lugar, la …
|
|
|
|
|
|
|
La eutanasia no es un acto médico. Así lo refleja el código deontológico de los profesionales sanitarios. Sin embargo, desde el pasado 25 de junio están obligados a aplicar la prestación de ayuda a morir en aquellos enfermos que lo soliciten. Su única vía para evitar esta consagración absoluta de la autonomía del paciente es la objeción de conciencia …
|
|
|
|
|
|
Esta decisión presenta objetivos problemas bioéticos, dado que esta atleta transexual podría tener ventajas biológicas (como mayor musculatura o niveles altos de testosterona) respecto a las mujeres que compiten contra ella, lo que podría suponer una superioridad significativa en la competición. A pocos días de comenzar los juegos olímpicos de Tokio, se suscitó una nueva polémica …
|
|
|
|
|
|
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
|
|
|
|
|
|
|
|