abril 2021 Edición
Newsletter Bioetica Press

Nº590 - 1 de mayo de 2021

Contáctenos AQUÍ

Destacamos

Se han publicado recientemente unas investigaciones del grupo de Izpisua dirigidas a producir quimeras humano-animales, con la finalidad, según sus autores, de poder producir órganos útiles para trasplantes y conocer mejor el desarollo de los embriones humanas en sus primeras etapas. Aunque ambas finalidades son positivas, las experiencias en sí mismas presentan objetivas dificultades éticas que valoramos en este Informe.
Recientemente se ha legalizado la eutanasia en España, lo que puede conllevar objetivos problemas éticos. Entre ellos, que se propicie una «pendiente resbaladiza» que abra la puerta a utilizarla en grupos de población que no cumplan los requisitos médicos que la actual legislación exige y sobre todo que se pueda llegar a la «eutanasia involuntaria».
Un tema de gran repercusión social es determinar si las vacunas, y en especial las mRNA, reducen la posibilidad de que las personas vacunadas puedan infectar a otras personas. Ahora, un informe publicado en el BMJ, parece confirmar que así es.


INFORMES

Problemas éticos en la creación de quimeras de humano y mono en las investigaciones de Izpisua

Además de producir órganos humano-animales, estas experiencias persiguen estudiar las primeras etapas del desarrollo embrionario, e incluso ser utilizadas para profundizar en el mayor conocimiento de algunas enfermedades y en su tratamiento. El 15 de abril de este año 2021, se ha publicado en la revista Cell un trabajo liderado por Juan Carlos Izpisua en el que se describe la …

Leer más
Problemas éticos en la creación de quimeras de humano y mono en las investigaciones de Izpisua

La arriesgada "pendiente resbaladiza" de la eutanasia

La arriesgada "pendiente resbaladiza" de la eutanasia
¿Cuáles son los principales problemas bioéticos, médicos y sociales que pueden darse como consecuencia de esta «pendiente resbaladiza»? En los países en los que se ha legalizado la eutanasia y el suicidio asistido, y en otros en los que actualmente se está proponiendo su legalización, como es el caso de España, se requieren determinados requisitos, generalmente …

Leer más

NOTICIAS

Los anticuerpos de las embarazadas vacunadas contra la COVID-19, pueden pasar a sus hijos

En un informe nuestro anterior, hacíamos referencia a la conveniencia de que las mujeres embarazadas se vacunaran o no. Muy resumidamente, en él concluíamos que, en general, los ginecólogos norteamericanos no veían especial inconveniente en que se vacunaran. En cambio, los ginecólogos británicos eran partidarios de que las embarazadas esperaran a vacunarse cuando el embarazo hubiera terminado, a menos que...

Leer más
Los anticuerpos de las embarazadas vacunadas contra la COVID-19, pueden pasar a sus hijos

Cincuenta secuelas de la COVID-19

Cincuenta secuelas de la COVID-19
En un artículo de "Diario Médico", sus autores recogen las cincuenta secuelas que más frecuentemente se dan en la “Covid persistente”. Más de cien millones de personas infectadas y cerca de tres millones de fallecidos. Son las cifras actuales que está dejando la gran pandemia del nuevo siglo. Un año después del gran Estallido, el virus SARS-CoV-2, de la mano de su «socia», la COVID-19, …

Leer más

BREVERIAS

Estados Unidos pone en marcha un plan estratégico para difundir entre sus ciudadanos el valor de la ciencia

Al parecer, en los Estados Unidos existe una objetiva dicotomía entre los adelantos científicos que se están logrando y el interés por la ciencia y los estudios científicos de la gran mayoría de ciudadanos de ese país. En una reciente encuesta, más del 80% de los norteamericanos no pudieron dar el nombre de un solo científico. Por ello, el Gobierno …

Leer más
Estados Unidos pone en marcha un plan estratégico para difundir entre sus ciudadanos el valor de la ciencia

Los vacunados con Pfizer reducen en un 92% su capacidad de infectar a otras personas

Los vacunados con Pfizer reducen en un 92% su capacidad de infectar a otras personas
El pasado 25 de julio se publicó en el BMJ un informe en el que se confirma lo que ya se publicó en el NEJM, y sobre el cual nosotros elaboramos un amplio informe, en el que se determinaba que las personas vacunadas con la vacuna de Pfizer reducen su capacidad de infectar a otras personas, a partir de los siete…

Leer más

Un organismo internacional invierte para producir vacunas contra la COVID-19 destinadas a países en vías de desarrollo

Pocos países disponen de los medios técnicos y financieros necesarios para producir suficientes vacunas de alta calidad. En 2017 se puso en marcha la “Coalition for Epidemic Preparedness Innovations” (CEPI), cuyo objetivo es promover el desarrollo de nuevas vacunas para combatir las enfermedades infecciosas emergentes, favoreciendo el desarrollo tecnológico de los diferentes países. Pero, sobre todo, hacerlo accesible a …

Leer más
Un organismo internacional invierte para producir vacunas contra la COVID-19 para países en vías de desarrollo

Una injusta distribución de la inteligencia artificial puede ocasionar problemas éticos

Una injusta distribución de la inteligencia artificial puede ocasionar problemas éticos
La inteligencia artificial (IA) ha sido descrita como la «cuarta revolución industrial», que propiciará decisivas transformaciones a nivel global, incluyendo la salud mental. Pero, sin duda, esto puede propiciar también problemas éticos. En un reciente artículo se evalúa este tema y se concluye que los problemas éticos son «vastos y complejos», por lo que los autores sostienen que su aplicación …

Leer más

La vacuna universal, una necesidad imperiosa

No cabe duda que existe un riesgo de que el SARS-CoV-2 continúe mutando, lo que conllevaría a que las vacunas actualmente existentes puedan no ser efectivas. Por ello, la consecución de una vacuna universal contra los virus que se van desarrollando y que pueden producir la COVID-19, es una necesidad imperiosa. Desarrollar los instrumentos necesarios para prevenir las próximas pandemias…

Leer más
La vacuna universal, una necesidad imperiosa
facebook twitter youtube instagram 
Su dirección de correo está incluida en nuestra base de datos con el fin de seguir enviándole información que consideramos de su interés. No obstante, conforme a la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, puede darse de baja, en cualquier momento, al envío de este tipo de comunicaciones a través del siguiente enlace: BAJA. Y, conforme a la legislación, europea y española, de protección de datos de carácter personal, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y, en su caso, oposición, enviando un escrito, acompañado de fotocopia de su DNI o documento identificativo equivalente, a UCV-LOPD Observatorio de Bioética, en Plaza San Agustín, 3 Entlo. B Puerta C 46002 Valencia o, en su caso, a nuestro Delegado en Protección de Datos dpd@ucv.es.
Newsletter Bioetica Press
Guillem de Castro 94
46003 Valencia ESPAÑA