Velar por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales es el objetivo del nuevo Comité Español de Ética de la Investigación constituido por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Al órgano independiente y de carácter consultivo, se le ha encomendado en primer lugar un informe en materia de conflicto de intereses del personal de investigación y otro sobre las implicaciones éticas de la investigación en inteligencia artificial.
Morant presidió en la Casa de la Ciencia del CSIC en Valencia la reunión de constitución del Comité, donde solicitó un informe en materia de conflicto de intereses del personal de investigación y otro sobre las implicaciones éticas de la investigación en inteligencia artificial.
La ministra destacó que la creación de este Comité supone el desarrollo de la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. “Estamos haciendo una apuesta por la ciencia como nunca en la historia de España y queremos acompañarla de un compromiso ético”, afirmó Morant.
Algunas funciones del Comité son: emitir informes, propuestas y recomendaciones sobre materias relacionadas con la ética profesional en la investigación científica y técnica, así como con la integridad científica y la investigación responsable.
No hay que olvidar que en España ya existe un Comité Español de Bioética adscrito al Ministerio de Sanidad, independiente y de carácter consultivo, que tiene la misión de emitir informes, propuestas y recomendaciones para los poderes públicos de ámbito estatal y autonómico sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y Ciencias de la Salud.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.