El Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y la Asociación de Investigadores y Profesionales por la Vida (CIVICA) han elaborado un manifiesto ante el pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre el recurso de inconstitucionalidad de la Ley del aborto.

A esta iniciativa se han sumado ya más de un centenar de personalidades. Todo aquel que quiera adherirse, puede hacerlo enviando su nombre completo y entidad o universidad a la que se está adscrito a través del siguiente correo: comunicacion@observatoriobioetica.org

Declaración sobre el anuncio del Tribunal Constitucional de rechazar el recurso de inconstitucionalidad de la “Ley orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo”

Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia (UCV)

Asociación de Investigadores y Profesionales por la Vida (CIVICA)

_________________________________________________________________

Antecedentes

El Tribunal Constitucional (TC), en la sentencia 53/1985 a raíz de un recurso interpuesto por el senador D. José María Ruiz Gallardón, comisionado por 54 Diputados de las Cortes Generales sobre la Ley española del aborto de 1985 señaló que “la vida del nasciturus, en cuanto éste encarna un valor fundamental la vida humana garantizado en el art. 15 de la Constitución, constituye un bien jurídico cuya protección encuentra en dicho precepto fundamento constitucional”. El art. 15 de la Constitución establece que “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes”.

Tras 37 años de aquella sentencia, al poco de su renovación, el TC da marcha atrás, publicando el 9 de febrero de 2023 la Nota Informativa nº 9/2023. Al no obtener el apoyo del Colegio de Magistrados, su presidente, Cándido Conde-Pumpido Tourón ha solicitado a la vicepresidenta Inmaculada Montalbán que proceda a elaborar una nueva resolución que desestime el recurso de inconstitucionalidad.

Este nuevo posicionamiento del TC desprotege totalmente al nasciturus, al considerar que el no nacido no encarna un valor fundamental, el de la vida humana, y que, por tanto, no es titular del derecho a la vida, bien constitucionalmente protegido por el artículo 15 de la CE.

Se promueve así la definitiva consagración de la muerte del embrión o el feto como un derecho de la sociedad en general y de la mujer gestante en particular, incluidas las menores de edad que pueden abortar sin necesidad del permiso parental.

Han sido ya muchos años los que venimos reflexionando y preguntándonos cómo es posible que cuando la Ciencia ha demostrado de manera inapelable que la vida humana comienza en el momento de la fecundación, la civilización occidental se haya ensañado en destruir esa vida en su etapa inicial de desarrollo.

Es una contradicción insalvable desde la perspectiva del Derecho proteger la vida del hombre después del nacimiento y condenarla antes. ¿Cómo se ha llegado a semejante crueldad?

A pesar de su dificultad, lejos de nosotros, de cualquier persona consciente de la dignidad del ser humano, el desánimo o la renuncia a una de las más bellas empresas: la defensa del inocente en su etapa más vulnerable.

Por todo ello, declaramos el siguiente

 

Manifiesto:

  1. La evidencia científica confirma la existencia de una vida humana a partir del momento de la fecundación. Los avances en el conocimiento del desarrollo embrionario no permiten establecer ningún cambio en cuanto a la naturaleza de este ser humano. Como ya se afirmó en el conocido Manifiesto de Madrid de 2009, y recuerda una vez más con argumentos más sólidos: «el cigoto es la primera realidad corporal del ser humano»; «el embrión (desde la fecundación hasta la octava semana) y el feto (a partir de la octava semana) son las primeras fases del desarrollo de un nuevo ser humano»; «la naturaleza biológica del embrión y del feto humano es independiente del modo en que se haya originado, bien sea proveniente de una reproducción natural o producto de reproducción asistida»; «un aborto no es sólo la “interrupción voluntaria del embarazo” sino un acto simple y cruel de interrupción de una vida humana»; «el feto, en el claustro materno no forma parte de la sustantividad ni de ningún órgano de la madre, aunque dependa de ésta para su propio desarrollo».
  2. Negar el derecho a la vida a un ser humano por ser inmaduro supone arrogarse la capacidad de otorgar o retirar la dignidad merecedora de derechos a los individuos más frágiles e indefensos, cuyos precedentes históricos han resultado devastadores en todo caso. Frente al «todos tienen derecho a la vida», el derecho a la vida ya no es para “todos”, sino solo para los nacidos. Se da paso así, a una desigualdad y/o discriminación entre vidas humanas que merecen o no ser protegidas.
  3. El fin del aborto es terminar con la vida del ser humano en sus etapas iniciales de desarrollo. Abortar es más que torturar o tratar a alguien de forma inhumana o degradante. Abortar es matar. Constituye un atentado contra la vida del nasciturus y la salud de su madre, como evidencian numerosos trabajos científicos. Por lo tanto, no puede afirmarse que el aborto contribuya a la salud en ningún caso de ninguno de los implicados, ni puede justificarse en nombre de la libertad de la mujer, que no puede disponer de la vida de su hijo.
  4. Considerar el aborto como un derecho de la mujer constituye una perversión: negar el derecho a la vida de algunos para afirmar el derecho de otros a extinguirla supone un grave atentado contra la dignidad humana.
  5. No facilitar a las mujeres que experimentan un embarazo no deseado toda la información relativa a la naturaleza del aborto y sus consecuencias, así como de las alternativas que le permitan continuar con la gestación, es atentar contra su autonomía y su capacidad de decisión libre.
  6. Debe recordarse que nosotros mismos, en un momento dado de nuestra existencia, no tuvimos voz; y algunos, dentro de un tiempo, nos volveremos a quedar sin ella, y para subsistir tendremos que asirnos a la compasión de quien quiera compadecerse de nuestra frágil situación. «La calidad de una civilización se mide por el respeto que le profesa al más débil de sus miembros». (Jérôme Lejeune)

Firmantes:

  1. Dr. Julio Tudela, Director del Observatorio de Bioética Universidad Católica de Valencia
  2. Dr. Nicolas Jouve de la Barreda, Catedrático Emérito de Genética Universidad de Alcalá
  3. Dr. José Manuel Pagán, Rector de la Universidad Católica de Valencia
  4. Dr. Ginés Marco Perles, Decano de Filosofía Universidad Católica de Valencia
  5. Dr. David Vicente Guillem-Tatay Pérez, Universidad Católica de Valencia
  6. Dra. Mª del Rosario Sáez Yuguero, Rectora de la Universidad Católica de Ávila
  7. Dra. Mónica López Barahona, Presidenta de la Fundación Jerome Lejeune España
  8. Dr. Alfredo Marcos Martínez, Catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid
  9. Dra. Beatriz de Ancos Morales, Vicerrectora de Estudiantes y Acción Social Universidad Católica de Valencia
  10. Dr. Agustín Domingo Moratalla, Catedrático de Filosofía Moral y Política, Universidad de Valencia
  11. Dra. Asunción Gandía Balaguer, Ex Rectora de la Universidad Católica de Valencia
  12. Dr. Vicente Bellver Capella, Catedrático de Filosofía del del Derecho, Universidad de Valencia
  13. Dra. Gloria Tomás Garrido, Catedrática Honoraria de Bioética Universidad Católica de Murcia (UCAM)
  14. Dr. Antonio Núñez Ordóñez, Catedrático de la Universidad Politécnica de Las Palmas
  15. Dra. Elena Floristán Imizcoz, Vicerretora de Ordenación Estratégica e Internacional Universidad Católica de Valencia
  16. Dr. Luis Franco Vera, Catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Valencia.
  17. Dr. Juan Alfredo Obarrio Moreno, Catedrático de la Universidad de Valencia
  18. Dr. Aquilino Cayuela Cayuela, Catedrático de Filosofía Moral y Política, Universidad Abad Oliba CEU de Barcelona
  19. Joaquín Gutiérrez del Álamo y Gil, Catedrático Emérito de Matemáticas de la Universidad Politécnica de Madrid
  20. Dr. José Pérez Adán, Catedrático de Sociología, Universidad de Valencia
  21. Dr. Enrique Bonete Perales, Catedrático Filosofía Moral Universidad Pontificia de Salamanca
  22. Dr. José María Vázquez García-Peñuela. Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
  23. Dr. José Antonio Rodríguez Lallena, Catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad de Almería
  24. Dr. Álvaro Núñez Iglesias, Catedrático de Derecho Universidad de Almería
  25. Dr. Francisco Javier Díez Vegas, Catedrático de Inteligencia Artificial, UNED.
  26. Juan Ignacio Peinado Gracia, Catedrático de Derecho mercantil Universidad de Málaga
  27. Dr. Javier Ferrer Ortiz, Catedrático de Derecho eclesiástico del Estado, Universidad de Zaragoza.
  28. Ignacio Núñez de Castro, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular (Jubilado), Universidad  de Málaga

  29. Dra. Susana Cubillo Villanueva, Catedrática Universidad Politécnica de Madrid
  30. Dr. Pedro Serna Bermúdez, Catedrático Universidad de La Coruña
  31. Aniceto Masferrer, Catedrático de Historia del Derecho, Universitat de València.
  32. Dr. Guillermo Martínez de Tejada, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra
  33. Gregorio Plaza González, Magistrado
  34. Jaime Mayor Oreja, Presidente de One of Us e Impulsor de Neos
  35. Dr. José Manuel Belmonte, Doctor en Ciencias Humanas por la Universidad de Estrasburgo
  36. Dr. Ángel Guerra Sierra. Presidente de la Asociación Gallega de Bioética (AGABI)
  37. Dr. Antonio Iturmendi Mac-Lellan, Universidad Francisco de Vitoria
  38. Dra. Aida López Sánchez, Universidad Católica de Ávila
  39. Noemí Javaloyes Doménech, Presidenta de Fcapa Valencia
  40. Manuel Arjonilla Medina. Químico Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  41. Dr. Jesús Cerrato Merino, Universidad Católica de Ávila
  42. Dr. Fernando Serrano Pelegrí, Universidad CEU Cardenal Herrera
  43. Dra. Sagrario Crespo Garrido, Universidad Francisco de Vitoria
  44. Dr. Miquel Àngel Serra Beltrán, Universitat Pompeu Fabra
  45. Dra. Sara Gallardo González, Universidad Católica de Ávila
  46. Dr. Javier Ignacio Chust, Vicedecano de Pedagogía Universidad Católica de Valencia
  47. Dr. Agustín Losada Pescador, Universidad Francisco de Vitoria
  48. Dra. Maria del Mar Martín García, Universidad de Almería
  49. Dr. José Enrique Bustos Pueche, Universidad de Alcalá
  50. Dr. Emilio García Sánchez, Universidad CEU Cardenal Herrera
  51. Dr. Rafael Fayos Febrer, Universidad CEU Cardenal Herrera
  52. Dr. Carlos Jiménez de Parga Bernal-Quirós, UNED
  53. Dr. Juan Manuel Burgos, Universidad Villanueva
  54. Pablo Siegrist, Director de la Fundación Jerome Lejeune España
  55. Dra. Nieves Gómez, Universidad Villanueva
  56. Dr. Carlos Barrios, Decano de la Facultad de Medicina Universidad Católica de Valencia
  57. Dr. Santiago Leyra Curiá, Universidad Villanueva
  58. Dra. María Teresa Murillo Llorente, Universidad Católica de Valencia
  59. Dra. Rosa María Arregui García, Directora del Centro de Apoyo a la Mujer Embarazada ADEVIDA
  60. Jorge Nicolás Lafferriere, Profesor Titular Ordinario, Pontificia Universidad Católica Argentina.
  61. Dr. Germán Cerdá Olmedo, Universidad Católica de Valencia
  62. Ana del Pino, coordinadora General Europea Federación One of Us
  63. Dra. Mª Carmen Sanfeliu Alonso, Universidad CEU Cardenal Herrera
  64. Pedro Negro López, Presidente de la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio
  65. Gonzalo Babé Romero, Diputado en la Asamblea de Madrid (VOX)
  66. Maria San Gil Noain , impulsora de Neos
  67. Dr. Juan Carlos Valderrama Abenza, Universidad CEU Cardenal Herrera
  68. Dra. María Ester Legidos García, Universidad Católica de Valencia
  69. Dr. Enrique Burguete Miguel, Universidad Católica de Valencia
  70. Inés Guerra Navarro, Junta directiva Adevida
  71. Dr. Marcelino Pérez Bermejo, Universidad Católica de Valencia
  72. Dra. Angela Aparisi Miralles, Universidad de Navarra
  73. Dr. Jacobo Negueruela Avellà, Universidad CEU Cardenal Herrera
  74. Dra. María Lacalle Noriega, Vicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica, Universidad Francisco de Vitoria
  75. Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid
  76. Dr. Luis Enrique Echarte Alonso, Universidad de Navarra
  77. Manuel Ignacio Ribes García, Observatorio de Bioética, Universidad Católica de Valencia
  78. Dr. Tasio Pérez Salido, Universidad Francisco de Vitoria
  79. Dra. Elena Postigo Solana, Universidad Francisco de Vitoria
  80. Dr. Rogelio Altisent Trota, presidente del Comité de Bioética de Aragón, Universidad de Zaragoza
  81. Dr. Jaime Vilaroig Martín, Universidad Cardenal Herrera CEU
  82. María Fátima García Gómez, Universidad de Ávila
  83. Dra. María de los Ángeles Díaz del Rey, Universidad Católica de Valencia
  84. Eva María Martín García, presidenta de la Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia (ANDOC)
  85. Marta González Román, Presidenta de la Asociación de Farmacéuticos Católicos
  86. Dr. José López Guzmán, Universidad de Navarra
  87. Luz Mª Fernández Mateos. Directora del Instituto Superior Ciencias de la Familia de la Universidad Pontificia de Salamanca
  88. Dr. Javier María Lluna González, Universidad Católica de Valencia
  89. Dra. Encarnación Pérez Bret, enfermera de Clínica Laguna
  90. Dr. Jaime Millás Mur, Universidad de Piura (Perú)
  91. Dr. Francisco Javier Aznar Sala, Universidad Católica de Valencia
  92. Dr. Javier Ros Codoñer, Universidad Católica de Valencia
  93. Dra. Consolación Isart Hernández, Decana de Magisterio, Universidad Católica de Valencia
  94. Dra. Lucía Gómez Tatay, Universidad Católica de Valencia
  95. Dr. Manuel de Santiago Corchado, presidente honorario de la Asociación Española de Bioética y Ética médica (AEBI)
  96. Dr. René Zamora Marín, Director Instituto de Bioética Juan Pablo II de Cuba
  97. Dr. Eduardo Ortiz, Universidad Católica de Valencia
  98. Dr. Carlos Rodríguez Lluesma, Profesor de la Universidad de Navarra
  99. Dr. José Ramón De Verda y Beamonte. Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia
  100. Dr. José María Jaime Loren, Universidad CEU Cardenal Herrera
  101. Dr. Juan Diego Azcona, Clínica Universidad de Navarra
  102. Dr. Oscar Vergara Lacalle, Universidad de La Coruña
  103. Dra. Pilar María Estelles Peralta, Universidad Católica de Valencia
  104. Dr. José Miguel Hernández Andreu, Universidad Católica de Valencia
  105. Dra. Gloria Casanova Mayordomo, Universidad Católica de Valencia
  106. Dr. Jose Ignacio Centenera Jaraba, Universidad de Navarra
  107. Dr. Julio Herrero Pons, Universidad Católica de Valencia
  108. Dr. Jesús Ángel Prieto, Vicedecano de Medicina, Universidad Católica de Valencia
  109. Dr. Ignacio Ventura González, Universidad Católica de Valencia
  110. Dr. Jesús M. Hernández Cabrero MD PhD, Doctor en Medicina y Cirugía
  111. Dr. Joaquín Díaz Martinez, médico y cirujano. Licenciado en Medicina y Cirugía
  112. Dr. Francisco Trullén Galve, Universidad Católica de Ávila
  113. Dra. Blanca-Vega Bartolomé Castilla, médico La Rioja
  114. Dra. Ana Isabel Muñoz Alcón, Universidad Católica de Murcia
  115. Dr Pablo Pascual Villoria, Asociacion Studium media. Salamanca.
  116. Dr. Vicente Enciso de Yzaguirre, Universidad Católica de Murcia
  117. Dr. Ignacio Gómez Pérez, Universidad Católica de Valencia
  118. Dr. José Luis Cañas Fernández, Universidad Complutense de Madrid
  119. Dra. Carmen María Chivite Cebolla, Universidad Católica de Avila
  120. Dr. José María Barrio Maestre, Universidad Complutense de Madrid
  121. Dr. Jesús Prieto Veiga, Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca
  122. Dr. Jaime Travesedo y Juliá, médico
  123. Dra. Mª Victoria Moreno García, Universidad Católica de Murcia
  124. Iñigo Irizar Arcelus, experto en Innovación de la Comisión Europea
  125. Julián Pascual Huerta, presidente de Buy&Hold Capital SGIIC
  126. Dr. Alfonso V. Carrascosa Santiago, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  127. Dr. Juan Luis Sevilla Bujalance, Universidad de Córdoba
  128. Dr. Ramón Domínguez Balaguer, Facultad de Teología de Valencia. Ex director del Pontificio Instituto Juan Pablo II, extensión de la República Dominicana
  129. Dr. Guillermo Martínez de Tejada de Garaizábal, Universidad de Navarra
  130. Dr. Richard Stith J.D., Ph.D. Profesor Emerito de Derecho, Universidad de Valparaiso, Indiana USA
  131. Dra. Catherine Guadalupe Clothild Declercq, Universidad Católica de Avila
  132. Dr. José Martín Cabiedes, IESE
  133. Dr. José María Montiu de Nuix, Claustro de Doctores, Universidad de Barcelona
  134. Dr. Federico Tutau Gómez. Universidad Francisco de Vitoria
  135. Dra. Ana María Luzón Peña, médico, directora de las Clínicas de Nutrición Dra. Ana Luzón
  136. Dra. Carmen Slocker de Arce, médico especialista en Ginecología y Obstetricia
  137. Pbro. Dr. Hugo Adrián von Ustinov, Dr. en Derecho y en Derecho Canónico, Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
  138. Dr. Alejandro López Oliva, Universidad Católica de Valencia
  139. Dr. Santiago de la Cierva Álvarez de Sotomayor, IESE Business School
  140. Dr. David Sanz Bas, economista
  141. Dra. Rosa De Jesús Sánchez Barragán. Dirección Instituto de Bioética (IBE). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Lima, Perú
  142. Mtra. Kathya Lisseth Vassallo Cruz. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Lima, Perú
  143. Roque Daniel Carrero Valenzuela, MD, PhD in Human Genetics, Especialista en Gen. Médica y Molecular
  144. Dr. Jesús del Hierro Zarzuelo, Ingeniero Agrónomo
  145. Pablo Martínez Anguita, director del Máster de Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid
  146. Luis J. Arenas Villarroel, Especialista en Alergología. Ex presidente del CEA del Hospital Alvaro Cunqueiro de Vigo
  147. Vicente Morro López, portavoz de NEOS en Valencia y Delegado del Foro de la Familia en Valencia.
  148. Emilio Jesús Alegre del Rey, farmacéutico Hospital Universitario Puerto Real
  149. Valeriano Lavela Pérez, Secretario General del Pleno del Excmº Ayuntamiento de Córdoba
  150. Dr- Jose María Argemi Ballbe, médico Clínica Universidad de Navarra
  151. Josep Miró i Ardevoll, Presidente de E-Cristians
  152. Ana Díaz Azarola, Secretaría Asociación Española de Farmacéuticos Católicos
  153. Miguel Leopoldo García Peña, Universidad Católica de Ávila
  154. Pablo Fernández López, IESE
  155. Miguel Gómez Sanabria, Consultor en Nuevas Tecnologías
  156. Elisa Mengual, PhD, Facultad de Medicina Universidad de Navarra
  157. David Martínez Mora, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
  158. Víctor Rafael Jofre Bernardo, Psicólogo
  159. Jesús Rueda, Licenciado en Economía por la Universidad de Madrid
  160. Sergio Lipuzcoa Serón, Ingeniero Industrial, director en 414 Capital
  161. Víctor Rafael Jofre Bernardo, psicólogo, director de Recursos Humanos retirado
  162. Gonzalo Manchón Sánchez-Escribano
  163. Manuel Igual Olalquiaga, director de Banca Corporativa
  164. José Manuel Cervantes de los Reyes, economista
  165. Gonzalo Pérez-Ricarte Beares, economista
  166. Carlos Sainz de los Terreros, Ingeniero Industrial
  167. Juan Lázaro González, abogado y economista
  168. Jose Martin Uriarte Lopez, Jubilado
  169. Araceli Díaz Ayuso, Auxiliar de Enfermería
  170. Juan Ibáñez Capella, ingeniero industrial
  171. Nuria Aznar, Observatorio de Bioética UCV
  172. Gonzalo Perez-Ricarte Beares (economista)
  173. Miguel Soria Carreras, Capitán de Fragata retirado
  174. Francisco Javier Fernández, Directivo de Banca
  175. Alejandra Bernad, Economista
  176. Montserrat Baz Ribó
  177. Antonio Torrent
  178. Dr. Guillermo Soriano-Tarín, Médico
  179. Esperanza Marín Conde, ingeniera biomédica
  180. Carlos Echevarría, Ingeniero
  181. José Martín Cabiedes, IESE, consejero de EuropaPress
  182. Vicente Villanueva Ochoa. Licenciado en Económicas, Derecho y Ciencias Actuariales. Dirección de Hospitales
  183. Ramón Palmer Viciedo, Psiquiatra
  184. María de los Ángeles Coll Alabau, Psicóloga Clínica
  185. Juan Orbea Velasco, Licenciado en CC. Económicas y Empresariales
  186. Luis Melgarejo Domínguez, Farmacéutico Titular
  187. Reyes Anchisi Pradere, Colegio Highlands.
  188. Cayetano López Fernández, abogado.
  189. Raquel Cabrera Peiró
  190. Fernando Larraín Bustamante, Instituto Familia y Vida – SOS Familia.
  191. José Javier Sánchez Gómez, empresario
  192. Fernando San Martín
  193. Santiago Pacheco, periodista Cope Valencia
  194. Pilar Ruipérez, Periodista
  195. Manuel Rojo Herrero, ex docente
  196. Miguel Angel Parra Rincón, Profesor titular jubilado. Dpto. de Agronomia. Universidad de Córdoba
  197. Alejandro Escribano Negueruela, abogado
  198. Ramón Moreno Pascual
  199. María Victoria Espinar Cid
  200. José Luis Alonso Ramos, ingeniero
  201. Pablo Escrig Meliá, ingeniero agrónomo
  202. Joaquín Javaloyes Ruiz, Socio director Mejora ThinkBig
  203. Javier Schlatter Navarro, médico psiquiatra
  204. Alicia García Alcázar, Investigadora titular de OPIS (jubilada)
  205. José Andrés Cano Arribí, INEDE Business School
  206. Dr Antonio Guedes Sánchez. Médico de Familia
  207. Ignacio Peris Silla, economista
  208. María del Carmen García
  209. Luis Ignacio Soret Cantero, ingeniero de caminos, canales y puertos
  210. Laia Teichman Alsina, abogada
  211. María Sierra Aznar, médico Sistema de Salud Público
  212. Ana María Sáiz Torres
  213. José Luis Amat Martínez NIF 24137548S
  214. José Luis Amat Martínez, Técnico Administrativo
  215. José María Tovar Barge. Administrador de loterías y juegos del Estado
  216. María José Giménez Álvarez-Quiñones. Maestra
  217. Miriam Magdalena Sanders Bruletti (Argentina). Mg en Bioética (UCV)
  218. José. Vicente Martinez. Carboneres
  219. Rita M. Hernández Alonso, Bióloga , Máster en Bioética UCV
  220. M Vicente Gomila, MSc. PhD.
  221. María del Pilar Hernández Pardos. Ex Oficial Administrativo. Actualmente jubilada.
  222.  Eugenia Juarros Reglero
  223. Cristina Castillo, Observatorio de Bioética UCV
  224. José Vicente Martínez  Carboneres
  225. Rafael Puig Cataluña
  226. María Amelia Martinez Valls
  227. Dolores Ortiz Tamés
  228. Paloma Pereira Ortiz
  229. Julio Pereira Ortiz
  230. Alejandra Pereira Ortiz
  231. Jose Manuel Pereira Ortiz
  232. Juan Pereira Ortiz
  233. Jose Manuel Pereira Ortiz