En la obra, «Ciencia, razón y verdad: apuntes para la reflexión bioética en el tercer milenio. Un homenaje al profesor Dr. Justo Aznar Lucea», prologada por el cardenal Antonio Cañizares, y coordinada por los doctores Julio Tudela y Ginés Marco, 26 autores vinculados al estudio científico de la Bioética ofrecen contribuciones relacionadas con sus áreas de investigación en el ámbito de esta disciplina, aportando una actualización dentro de esta ciencia dinámica que permite afrontar algunos de los desafíos que presentan los avances científico-técnicos y sus implicaciones éticas.

Se articula esta iniciativa como un homenaje y reconocimiento hacia la labor, tantas veces callada y oculta, que maestros como el Dr. Justo Aznar, recientemente fallecido, han ido tejiendo a lo largo de sus vidas, produciendo abundantes frutos en favor de la vida y el respeto de la dignidad humana, y numerosos discípulos, como los que, desde el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, promovemos esta obra.

Estructurada en cuatro capítulos, ofrece un análisis de los fundamentos de esta disciplina, de su trascendencia en el valor de la persona, del abordaje de los dilemas actuales en Bioética y, finalmente, de su aplicación en el campo de la vulnerabilidad humana.

Actualización en los fundamentos de una ciencia aplicada

En la primera parte, “Actualización en los fundamentos de una ciencia aplicada”, el Dr. Enrique Burguete aborda el tema “Justicia e igualdad en tiempos de pandemia. La cuestión de la vacuna”. Los profesores Dr. David Guillem Tatay y Dr. Julio Tudela por su parte analizan “Los límites del principio de autonomía: Maleficencia, libertad, responsabilidad y justicia”, y la profesora Dra. Pilar Estellés analiza en su contribución “Los nuevos derechos (in)humanos del siglo XXI”. Por su parte, el Dr. Ginés Marco, que participa también en la coordinación de la obra, trata las “Tres versiones rivales de la bioética” y el Dr. José Alfredo Peris profundiza en “La alianza entre bioética, derechos humanos y derechos de la familia”.

Bioética y persona

La segunda parte del libro, “Bioética y persona” cuenta con contribuciones de D. Juan Antonio Reig, obispo emérito de Alcalá de Henares, cuya aportación es “La vida siempre es un bien”, la Dra. Carmen Gloria Casanova, que aborda el tema de “El factor personalista de la bioética: una mirada holística sobre el valor de la vida humana”, el Dr. Nicolás Jouve con “Ya es un hombre aquel que lo será. Vida humana, ser humano y persona”, la Dra. Mónica López Barahona que estudia las “Implicaciones bioéticas derivadas de la Identidad y estatuto del embrión humano”, el Dr. Pedro López García que realiza una “Aproximación ontológica al inicio de la vida humana”, el Dr. Alfredo Marcos que profundiza “Sobre el valor inherente de los seres naturales”, el Dr. Juan Andrés Talens, que aporta un estudio sobre la “Belleza y gloria del cuerpo. Apuntes para una pedagogía de la castidad” y finalmente el Dr. Juan Manuel Burgos con el tema “¿Sigue siendo válida la noción de persona? En torno al actualismo, el animalismo y otros problemas”.

Dilemas actuales en bioética

“Dilemas actuales en Bioética” engloba la temática de la tercera parte del libro, que comprende los capítulos “La Bioética ante la Medicina Estética: controversias médicas y éticas”, del Dr. Emilio García, “Trasplante mitocondrial, una alternativa éticamente aceptable para el tratamiento de las enfermedades mitocondriales”, de la Dra. Lucía Gómez Tatay y el Dr. José Miguel Hernández, “Objeción de conciencia del farmacéutico a la elaboración y dispensación de productos eutanásicos”, del Dr. José López Guzmán, ¿Pueden las instituciones sanitarias objetar en conciencia a la prestación de la eutanasia?, del Dr. Juan Martínez Otero y por último “Investigar y publicar: tareas claves para el desarrollo social”, del Dr. Luis Miguel Pastor.

Bioética y vulnerabilidad

La cuarta y última parte del libro: “Bioética y vulnerabilidad” cuenta con las contribuciones del Dr. Vicente Bellver, que aborda “La (i)licitud de las sujeciones involuntarias a las personas mayores dependientes”, el Dr. Germán Cerdá que trata el tema “Sufrimiento y sociedad moderna: del cómo sufrimos… el cómo vivimos”, el Dr. Agustín Domingo con “Cuidado integral e inteligencia artificial. De cómo vivir a prueba de robots”, el Dr. Ignacio Gómez con “Implantación de la eutanasia y el suicidio asistido en la civilización occidental”, el Dr. Javier Lluna con “El inicio de la vida: una carrera de obstáculos. Aspectos bioéticos en medicina perinatal”, la Dra. Marta Albert con “El derecho a la protección de la salud de las personas con discapacidad intelectual: un análisis bioético y biojurídico” y finalmente el Dr. José Manuel Pagán, Rector de la Universidad Católica de Valencia y promotor de la obra, encargado de redactar el epílogo de la obra libro que lleva como título: “Justo Aznar, apasionado por la vida y la y la verdad”.

 

El libro puede adquirirse AQUÍ.