Según un informe de 2021 realizado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el cannabis es la droga ilegal con mayor prevalencia de consumo en España entre personas de entre 15 y 64 años.
En el periodo 2019-2020, el 37,5% de este grupo poblacional reconoció haber consumido cannabis alguna vez en su vida, y el 2,9% de manera diaria. Estos datos son el resultado de una tendencia creciente desde 2013, alcanzando en 2021 la máxima cifra porcentual. La edad media de inicio de consumo se encuentra en los 18,5 años, siendo más prevalente en hombres que en mujeres (14,6% en hombres, 6,3% mujeres).
Aproximadamente entre el 2 y el 5 por ciento de las mujeres consumen marihuana durante el embarazo. En la actualidad, aunque el conocimiento de los efectos de su consumo sigue siendo limitado, hay estudios suficientes que justifican la recomendación de su abandono total durante el embarazo, ya que puede asociarse a trastornos en el desarrollo cerebral del bebe.
Trastornos mentales
El Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales y el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington publicó el pasado septiembre un estudio en la revista JAMA Pediatrics sobre la asociación entre la exposición prenatal al cannabis y los trastornos mentales del nacido desde la infancia hasta la primera adolescencia. Para ello, los investigadores utilizaron como referencia información del Adolescent Brain Cognitive Development Study (ABCD), el mayor estudio a largo plazo sobre el desarrollo del cerebro y la salud infantil en EE.UU.
El estudio de la Universidad de Washington recopiló mas de 10.600 registros clínicos de niños con una media de 10 años de edad. Estos fueron divididos en tres grupos: aquellos que no habían sido expuestos al cannabis (10.094), aquellos que habían sido expuestos solo antes de que la madre fuera consciente del embarazo (391) y los niños que habían sido expuestos al cannabis antes y después de que la madre fuera conocedora de su estado (208 niños).
A partir de los resultados, se confirmó que aquellos que habían sido expuestos a esta sustancia tenían mayor riesgo de sufrir trastornos mentales tales como depresión o ansiedad, comportamientos agresivos, problemas de conducta y sociales, déficit de atención e hiperactividad, mayor inclinación al consumo de drogas… Por lo tanto, en la adolescencia, etapa vital en la que normalmente aparecen, manifiestan o acentúan los trastornos mentales, serán más vulnerables aquellos que fueron expuestos a esta sustancia durante su gestación.
A pesar de que haya factores que limiten este estudio, como que haya un mayor estrés en la madre que distorsione los datos o el hecho de ser un estudio observacional que no establece que el consumo de cannabis es el desencadenante de los diversos trastornos psiquiátricos, los datos resultantes junto con el principio de precaución son suficientes para invitar a la interrupción total del consumo durante la gestación.
Previamente, hemos informado de los efectos nocivos sobre la salud que el consumo de cannabis desencadena, cuya evidencia resulta suficiente para valorar convenientemente su toxicidad y el riesgo asociado a su consumo en cualquier circunstancia. Los intentos de legalización de esta droga parecen, normalizando su consumo, ignorar estas evidencias.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.