El “trajesauna” de Rosalía para perder volumen corporal, en el punto de mira de los expertos de salud mental y salud física.
La cantante española Rosalía anunciaba en su cuenta de Twitter, el pasado 2 de mayo, que para entrar en el vestido que luciría en la Gala MET 2022, había tenido que pasar por una sesión de sauna envuelta en plástico.
Esta práctica ha sido duramente criticada por expertos en salud que señalan que no es una práctica exenta de riesgos y que no se logra una pérdida de peso real, ya que la pérdida es de líquidos y electrolitos, fácilmente recuperables, y esta pérdida drástica y repentina puede provocar deshidratación severa, desorientación, taquicardia y pérdida de consciencia, además de ser un riesgo para el riñón si se practica con frecuencia.
Por ello, los expertos recuerdan que la forma adecuada y recomendada de perder peso, en especial en los más jóvenes, y sólo indicada cuando existe exceso de grasa corporal, es a través de los hábitos saludables de alimentación, actividad física moderada pero constante y una correcta hidratación del organismo, como se recoge en las Guías de Salud Escolar de la CDC, por lo que provocar la sudoración hasta el extremo no es una buena práctica, si bien se suele hacer en las competiciones de pesos pesados donde el peso del combatiente es determinante para jugar en una u otra categoría.
Así mismo, los expertos en salud mental advierten de que muchas famosas que son admiradas por los más jóvenes, con sus prácticas peligrosas y contrarias a la salud para perder peso, aumentan considerablemente el riesgo de desencadenar trastornos de la conducta alimentaria, uno de los principales problemas de salud mental en mujeres jóvenes, con un alto riesgo de mortalidad, baja tasa de recuperación, co-morbilidad elevada, riesgo alto de recaídas y un mayor aislamiento social.
Es erróneo también pensar que el “trajesauna” es una técnica para la desintoxicación del organismo, como viene siendo también el mensaje de las dietas “detox” y otras dietas “milagro”. Lo cierto es que el organismo elimina las toxinas de forma natural tanto por orina, como por heces y sudoración, y son los propios órganos, hígado y riñones, quienes se encargan de esta depuración, si bien es cierto, que es necesario mantener unos hábitos saludables de alimentación e hidratación, para lograr una correcta desintoxicación.
Una responsabilidad social
Es una cuestión de responsabilidad social de las famosas y de los medios de comunicación, así como una responsabilidad educativa de padres e instituciones, que mensajes de este tipo, o similares relacionados con la alimentación (dietas “milagro”) o con la actividad física (tablas extenuantes a través de aplicaciones APP), no inciten a los más jóvenes a practicarlos poniendo en peligro su salud.
Los expertos coinciden en la importancia de trabajar desde pequeños en la aceptación del propio cuerpo y el de los demás, para lo cual es necesario que los pequeños se sientan aceptados, en especial por el círculo más próximo, que es la familia. Resaltan los expertos que el problema de no aceptación del propio cuerpo tiene su origen en los propios padres, que lo han criticado o lo han señalado como imperfecto en alguna ocasión, o han manifestado numerosas veces que no estaban contentos con su propio cuerpo y recurrían a métodos peligrosos y sin ninguna evidencia científica para lograr también ese cuerpo perfecto.
Inciden también los expertos en la necesidad de regular el uso de las redes sociales por parte de los más jóvenes y fomentar en ellos el espíritu crítico.
Alma Palau Ferré
Alumna del Master Universitario en Bioética
Observatorio de Bioética
Universidad Católica de Valencia