14 DE JULIO DE 2022
El Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia ha organizado, el próximo 14 de Julio de 2022, en el marco de los Cursos de Verano, el Congreso Interuniversitario «Autonomía y libertad: Límites bioéticos».
En las sesiones, que se desarrollarán de manera presencial y online, participarán ponentes de diversas universidades españolas como la Universidad de Navarra, la Universidad Cardenal Herrera Ceu, la Universidad Católica de Ávila, la Universidad Villanueva, la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad Ramón Llull o el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja.
José Manuel Pagán, Rector de la Universidad Católica de Valencia, inaugurará esta Jornada en la Sede de San Juan y San Vicente, situada en la Calle Jorge Juan Nº 18 de Valencia, de 9:30 a 18:30 h. Asimismo, Vicente Navarro Luján, Rector de la Universidad Cardenal Herrera CEU será el encargado de clausurar el acto en el que se puede participar de manera gratuita.
El Congreso pretende realizar un análisis bioético de los conflictos derivados de la aplicación del principio de autonomía del paciente en la sociedad actual.
INSCRIPCIÓN ASISTENCIA PRESENCIAL: https://buff.ly/39pM5Be
Para la asistencia online no hace falta inscripción.
ENLACES DE CONEXIÓN ONLINE:
- Sesión mañana (de 9:30 a 13:30 h. española) : https://youtu.be/OR4SV23gIDk
- Sesión tarde (de 16:00 a 18:30 hora española): https://youtu.be/y5NNJOkjch0
La autonomía del paciente
El tratamiento de la autonomía del paciente como principio bioético garantista del respeto a su dignidad y libertad, es hoy objeto de debate en el ámbito bioético por los conflictos que genera su consideración como principio absoluto.
Las decisiones de los pacientes con las que sin duda hay que contar para el abordaje clínico o la investigación están abriendo el camino a prácticas inaceptables éticamente que pretenden justificarse en el respeto a su decisión autónoma.
Las diferentes mesas redondas que comprenden el Congreso, proponen establecer un debate bioético sobre la necesidad de imponer límites a la autonomía de los pacientes confrontándola con el principio de libertad y responsabilidad personalista, con el fin de formular propuestas que contribuyan a resolver esta encrucijada.
PROGRAMA Y PONENTES
9.30 Inauguración
José Manuel Pagán. Rector de la Universidad Católica de Valencia
9.45 Bases filosóficas y antropológicas para entender la autonomía
Autonomía, autenticidad y heteronomía
Eduardo Ortiz. Universidad Católica de Valencia
Reflexión desde la antropología personalista sobre la noción de libertad
Sara Gallardo. Universidad Católica de Ávila
¿Puede la persona decidir acerca de su propia vida?
Juan Manuel Burgos. Universidad Villanueva
11.00 Coloquio
12.00 La autonomía en el contexto de la relación humana
La categoría de relación y su aportación como límite de la autonomía
Rafael Amo. Universidad Pontificia de Comillas
La autonomía relacional
Montserrat Esquerda. Instituto Borja- Universidad Ramón Llull
Factores limitantes del ejercicio de la autonomía en bioética
Julio Tudela. Universidad Católica de Valencia
13.15 Coloquio
16.00 La autonomía como dilema bioético
La eutanasia y la necesidad de repensar la autonomía
Javier de la Torre. Grupo de Bioética UNIJES. Universidad Pontificia de Comillas
Algoritmos de caja negra y racionalidad científica. Cómo la inteligencia artificial puede cambiar nuestra comprensión de autonomía en la toma de decisiones médica
Luis Echarte. Universidad de Navarra
Vacunación infantil frente a la COVID-19 en España. Autonomía, libertad y responsabilidad
Luis Vivanco. Centro de Investigación Biomédica de La Rioja
Autonomía y medicina estética
Emilio García. Universidad Cardenal Herrera CEU
17.30 Coloquio
18.00 Clausura
Vicente Navarro de Luján
Rector de la Universidad Cardenal Herrera CEU
Ver más sobre los ponentes y las ponencias.
MÁS INFORMACIÓN:
comunicacion@observatoriobioetica.org
INSCRIPCIONES PARA ASISTENCIA PRESENCIAL (GRATUITO):