El pasado 18 de marzo, tuvo lugar en Mérida la V Jornada de APALEX (Asociación de Profesionales de Cuidados Paliativos y Atención al Paciente en Fase Terminal de Extremadura). En ella participaron Patricia Hernández, presidenta de la asociación, y José María Vergeles, vicepresidente segundo y Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, entre otros.
Esta asociación, que parte de la premisa “quitar tabús” y hablar abiertamente de los cuidados paliativos, tiene como lema «Para ayudar empiezo por mí», y trabaja “no solo por el cuidado del paciente y su familia, para quienes los Cuidados Paliativos son un derecho, sino por el cuidado de todos los profesionales que diariamente están en contacto directo con el sufrimiento intentando acompañar, escuchar, tratar y cuidar con la mayor calidad asistencial y respeto”.
Patricia Hernández defendió la necesidad de la planificación anticipada de la atención al final de la vida y recalcó la importancia de trabajar en red, “el trabajo en red protege”. Asimismo informó de la lucha activa por la especialización de los profesionales en este ámbito.
Por otro lado, José María Vergeles explicó que “los cuidados paliativos no son cuidados al final de la vida, sino que deben incorporarse desde el primer momento en el que a una persona se le diagnostica una enfermedad que es grave y que le puede producir determinadas situaciones que necesitarán unos cuidados especiales”. En la mayoría de los casos, la necesidad de cuidados paliativos se debe a enfermedades oncológicas, seguidas de insuficiencia cardiaca, EPOC y enfermedades neurológicas.
En 2019, la Asociación de Extremadura, inició los cuidados en edades pediátricas. Primero con un equipo en Badajoz, seguido de un equipo en Cáceres; en el que cuentan ya con más de 70 menores. “Los pacientes son cada vez más complejos, las derivaciones llegan antes y siguen siendo los mismos profesionales que hace dos décadas. La región no está mal, pero hay que seguir mejorando”, afirmó Vergeles.