El desarrollo de nuevas herramientas en medicina gracias a la tecnología, también ha producido que su uso indiscriminado pueda hacer que se pierda la relación entre médico y paciente en momentos delicados que necesitarían de un trato más empático en caso de tratarse de dolencias graves.
En este sentido, el responsable del Grupo de Bioética de la Sociedad Española de Médicos Generales (SEMG), Jacinto Bátiz, ha ofrecido unas declaraciones a Redacción Médica, en las que se pronuncia sobre la eticidad del uso de apps para comunicar diagnósticos médicos a pacientes.
Bátiz opina que la entrevista con el paciente no debería sustituirse por la utilización de aplicaciones móviles y asegura que hemos empezado a normalizar esa forma de comunicar. Según él, solo en situaciones excepcionales podría ser aceptable si fuera imposible el encuentro entre médico y enfermo, pero no como una herramienta para sustituir esa relación.
Además, “aunque hay cada vez más medios para ponerse en contacto con los pacientes, se les debería preguntar en el formulario de consentimiento sobre cuál sería su preferencia para conocer el resultado de una biopsia. Los médicos saben el impacto de un resultado negativo en un paciente y que es más difícil ser empáticos a través del móvil”, afirma el Doctor.