Los niños concebidos por reproducción asistida están asociados con mayor prevalencia de problemas de salud cardiovascular, según un estudio.
Un reciente artículo publicado en JAMA Network presenta el mayor y más robusto estudio publicado hasta ahora, comparando la incidencia de problemas cardiacos entre los niños nacidos naturalmente y los nacidos por medio las diferentes técnicas de reproducción asistida.
Los autores se refieren a estudios previos, algunos de los cuales concluyeron que existía mayor prevalencia de problemas cardiacos en los niños concebidos por reproducción asistida, mientras que otros lo negaban. Según los autores, estas divergencias se debían a las diferentes metodologías usadas, como un reducido tamaño muestral en los estudios o la inclusión de pacientes pertenecientes a diversas franjas de edad.
El mencionado trabajo cuenta con una población de 764 niños entre 6 y 10 años, de los cuales la mitad fueron concebidos naturalmente y la otra por medio de técnicas de reproducción asistida. En todos ellos se verificó que sus padres no padecían de problemas cardiacos. Cabe destacar que este estudio utilizó la técnica más avanzada para el diagnóstico de estas patologías (ver AQUÍ).
Este nuevo aporte cobra especial importancia ante el continuo incremento de niños nacidos por medio de las técnicas de reproducción asistida en el mundo, lo que responde, en parte, a los crecientes problemas de infertilidad, a la fuerte tendencia social, muy significativa en los países industrializados, de aplazar el nacimiento del primer hijo y a las agresivas campañas de marketing desarrolladas por las clínicas de fertilidad ofertando las técnicas de reproducción asistida.
Los autores concluyen que, efectivamente, los niños concebidos por reproducción asistida están asociados con mayor prevalencia de problemas de salud cardiovascular. Así, de los 764 niños que formaron parte del estudio, los 382 que habían sido concebidos por técnicas de reproducción asistida tenían una significativa mayor incidencia de deficiencias y problemas estructurales del ventrículo izquierdo en relación con los concebidos naturalmente.
Destacan también la importancia de los resultados constatados de cara a implementar procedimientos de diagnóstico precoz en el caso de los embarazos logrados por técnicas de reproducción asistida, que permitan detectar tempranamente las eventuales afecciones cardíacas y permitan promover las intervenciones necesarias para tratar a los afectados con mayores posibilidades de éxito.
Desde el análisis bioético, resulta prioritario suministrar la información suficiente a los implicados tanto antes de someterse a técnicas de reproducción asistida, para una correcta valoración de los riesgos, como durante la gestación. Su consentimiento exige el acceso a toda la información relacionada con los riesgos potenciales del proceso.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.