Nuestro Observatorio ha publicado varios artículos sobre los efectos de la legalización del cannabis para uso recreativo.
En ese sentido, recientemente se ha publicado un estudio en la revista Toxicological Science (diciembre de 2021) que muestra una investigación en ratas sobre los efectos del consumo de cannabis en la descendencia de los machos a los que se les proporcionó la droga antes de la fecundación en dos intervalos, antes del inicio de la gametogénesis y una vez iniciada ésta.
La investigación, desarrollada por un equipo de la Duke University, muestra, según sus autores “algunas evidencias de los efectos adversos del consumo de cannabis en el neurodesarrollo de la descendencia, lo que refuerza las importantes consecuencias del uso de esta sustancia por el padre antes de la concepción.” Los autores destacan que los efectos negativos estudiados fueron localizados en el cerebro de la descendencia masculina. Entre ellos, se evidencia una alteración de la actividad sináptica de las neuronas dopaminérgicas, (ver AQUÍ) estrechamente vinculada a la expresión emocional y la función cognitiva. Este sistema puede estar involucrado en la fisiopatología de los trastornos del estado de ánimo, la esquizofrenia y el abuso de sustancias.” Ver más AQUÍ.
¿Qué pasaría si el padre se abstiene durante cierto tiempo del uso de esta sustancia antes de procrear?
En ese sentido, el estudio precisa que estos efectos se encontraron presentes también en aquellos ejemplares a los que no se les suministró cannabis previamente a la fecundación durante, al menos, el tiempo que se produce un ciclo entero de espermatogénesis (unos 50 días). Un estudio que afirma, que “este hallazgo podría significar la persistencia o permanencia de los cambios epigenéticos en la espermatogenia.” (Schrott et al. 2021).
El trabajo concluye que las consecuencias del consumo de esta droga por parte de los padres, no se limitan a la exposición materna, ni al período de gestación, sino que también se ven afectadas por el consumo por parte del padre durante un período prolongado antes de la concepción. El mayor efecto del cannabis, en comparación con el del principio activo de la droga, tetrahidrocannabinol (THC), proporciona una alerta importante a la luz de la creciente disponibilidad de extractos de cannabis sin THC que se promocionan como medicamentos alternativos «seguros». El hecho de que un extracto no sea intoxicante no significa que no sea tóxico. De hecho, la legalización de los productos de cannabis y su mayor disponibilidad y promoción debería acompañarse de un esfuerzo paralelo para informar al público sobre los posibles efectos negativos en los hijos de los consumidores (Nashed et al., 2021) (Nashed M. G. Hardy D. B., Laviolette S. R. (2021). Prenatal cannabinoid exposure: Emerging evidence of physiological and neuropsychiatric abnormalities. Front. Psychiat. 11, 624275.), al igual que lo hacemos con otras drogas legales como el alcohol o el tabaco. Los autores afirman, además, que “nuestros hallazgos sugieren que estas advertencias deben extenderse al uso paterno, no solo materno, y reforzar la conciencia cada vez mayor de la importancia de la exposición a sustancias químicas en el período previo a la concepción como contribuyente a los trastornos del desarrollo neurológico.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.