La investigación con células troncales pluripotentes procedentes de tejidos adultos es, no solo aceptable sino también recomendable, pues no presentan las dificultades bioéticas derivadas de la utilización de tejidos embrionarios.

Parece que está cerca una posible terapia curativa de la diabetes tipo 1 para la próxima década (ver aquí). Una empresa especializada en la investigación y el tratamiento de la diabetes a nivel mundial, ha dado a conocer una prometedora línea de investigación basada en el tratamiento de esta enfermedad crónica con células troncales, vulgarmente conocidas como “células madre”. «El objetivo es consolidar un tratamiento basado en células beta funcionales productoras de insulina que, trasplantadas en el tejido subcutáneo, sean las que produzcan insulina, algo que, cuando no ocurre, es lo que provoca precisamente la diabetes”, señala Langhoff-Roos, vicepresidente corporativo de una empresa especializada en la investigación y el tratamiento de la diabetes a nivel mundial. Dichas células se obtienen mediante terapia celular desarrollada a partir de células troncales pluripotentes, embrionarias o inducidas. Desde un punto de vista bioético, la investigación con células troncales pluripotentes procedentes de tejidos adultos es, no solo aceptable sino también recomendable, pues no presentan las dificultades bioéticas derivadas de la utilización de tejidos embrionarios, lo que cuestiona la eticidad de las investigaciones relacionadas.