El programa DNA-Pro-Organ, promovido desde la Universidad de Granada, pretende recopilar información genética de los donantes y receptores de riñón.
Uno de los aspectos bioéticos relacionados con los trasplantes, es el llamado “tráfico de órganos”. Ahora se ha puesto en marcha el programa DNA-Pro-Organ, promovido desde la Universidad de Granada, con el que se pretende recopilar información genética de los donantes y receptores de riñón como una medida más para evitar el tráfico de órganos (ver más). Teniendo en cuenta que la donación debe ser siempre un acto solidario, por medio del cual se implanta un órgano procedente de un donante a un receptor, nos parece que cualquier iniciativa llevada a cabo para evitar que se mercantilice un acto de esta naturaleza, será un gran avance y avalará el principio de justicia tan necesario en estos tratamientos.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.