Las complicaciones neurológicas de la COVID-19 son un hecho clínico frecuente, pero los mecanismos por los que esto ocurre no son bien conocidos. Para tratar de profundizar en ello, ahora se generan células reprogramadas derivadas de células cerebrales que sirven como un sistema experimental para tratar de averiguar como la COVID-19 infecta a las células cerebrales (ver AQUÍ). Según los autores, posiblemente sus experiencias pueden ser utilizadas para proponer algún tratamiento contra los trastornos neurológicos. Dado que las células reprogramadas se han producido a partir de células adultas, no parece que exista ninguna dificultad bioética para su uso.
En una de cada tres personas que han padecido la COVID-19, se han detectado problemas psicológicos o neurológicos a los seis meses de la infección.
En el 17% de los pacientes ansiedad, en el 14% del estado de ánimo, en el 7% del uso de fármacos que pueden provocar adicción y en el 5% insomnio.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.