9 meses después de la infección por COVID-19, un tercio de los infectados padecen síntomas, especialmente fatiga, lo que dado lugar a que en el mundo haya más de 115 millones de afectados. El número de personas que pueden padecer la «COVID-19 prolongada» podría ser masivo.
Recientemente se ha planteado si los efectos tardíos de la COVID-19 se puede calificar como una enfermedad individualizada, al margen de la enfermedad.
En relación con ello, los Institutos Nacionales de la Salud norteamericanos (NIH), a través de su director Francis Collins, han anunciado una iniciativa para estudiar sus efectos, que puedan darse semanas o meses después de la infección.
El pasado 23 de febrero, los NIH anunciaron que van a dedicar 1.150 millones de dólares para poner en marcha un proyecto, de cuatro años de duración dedicado a investigar la «COVID-19 prolongada» y las prioridades que debieran establecer para su estudio.
Los principales síntomas de la «COVID-19 Prolongada» son: fatiga, dificultades respiratorias, problemas neurológicos, especialmente ansiedad, depresión y dificultad para concentrarse. Síntomas que pueden manifestarse a las pocas semanas de la infección por el SARS-CoV-2 y prolongarse durante meses.
Algunas de las iniciativas de los NIH promovidas para estudiarla, están dirigidas a determinar las bases biológicas de esta anomalía, a analizar si existen personas más vulnerables a ella y a encontrar posibles tratamientos.
Según Francis Collins, “desconocemos la magnitud del problema, pero dado el número de individuos de todas las edades que se han infectado o serán infectados por el SARS- CoV-2, el impacto en la salud pública podría ser muy grande”.
En relación con ello, en un estudio que incluye 177 personas, publicado el mes pasado, se concluye que 9 meses después de la infección, un tercio de los infectados padecen síntomas, especialmente fatiga, lo que dado que en el mundo hay más de 115 millones de afectados por la COVID-19, el número de personas que podrían padecer la «COVID-19 prolongada» sería masivo.
*Foto: Shutterstock
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.