Los gemelos monocigoticos se producen cuando un óvulo fertilizado se divide en dos, por lo que siempre se han considerado genéticamente idénticos; pero ahora se plantea que esto puede no ser exactamente así, según se constata en un trabajo publicado en Nature Genetics. Para comprobarlo, Eriksson y col, han secuenciado el genoma de 381 pares de gemelos monocigóticos, constatando que la mayoría de las parejas de gemelos no muestran diferencias genéticas, mientras que un 15% de ellas presentan diferencias sustanciales en el número de mutaciones que tienen. En algunos pares de gemelos monocigóticos, las mutaciones se observan la mayoría de las líneas celulares estudiadas, lo que sugiere que al parecer dichas mutaciones se han podido producir en las primeras etapas del desarrollo.

Hasta ahora las diferencias fenotípicas existentes en los gemelos monocigóticos eran fundamentalmente atribuidas a influjos ambientales, pero este trabajo sugiere que esta podría no ser siempre la razón de dichas diferencias.

*Ver más artículos de genética.