LA APROBACIÓN DE LA EUTANASIA PERJUDICARÁ A LOS ANCIANOS Y ENFERMOS MÁS VULNERABLES

Comunicado de la Asociación de Bioética de Madrid ante la esperable aprobación en el Congreso de los Diputados de la admisión a trámite del proyecto de ley sobre Eutanasia y Suicidio asistido.

La Asociación de Bioética de Madrid (ABIMAD) quiere llamar la atención sobre las posibles importantes repercusiones negativas que esta nueva legislación plantea sobre la asistencia sanitaria y que en modo alguno pueden plantearse como un avance en derechos subjetivos, sino, claramente, como un retroceso en el acceso a prestaciones sanitarias, que influiránnegativamente enlos usuarios del sistema público de salud. Para verificar dicha afirmación, debería considerarse básico, al margen de las ideologías, observar los informes oficiales y encuestas realizadas al personal sanitario en los pocos países europeos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo) donde la eutanasia ha sido aprobada. La comprobación de la extensión progresiva de esta práctica (6.585 pacientes en 2017), las eutanasias practicadas impunemente sin contar con la voluntad del paciente, la falta de control del proceso a pesar de una legislación presumiblemente garantista, la dificultad añadida a los equipos de Salud Mental en suya difícil tarea de asistencia a pacientes con ideaciones suicidas, que en estos casos piden morir como un derecho, y los casos de abandono, además de la indiferencia ante el dolor ajeno que propicia la aprobación de las prácticas eutanásicas, minusvalorando la atención de los Cuidados Paliativos, han llevado a que este tipo de propuestas legislativas hayan sido rechazadas en casi todos los países democráticos de Europa. Recientemente, Francia la rechazó en 2016 y Portugal votó en su contra en 2018 al asumir que se propiciaba una situación de presión indebida e injusta sobre los pacientes ancianos y los más vulnerables de la sociedad. Por todo ello, la Asociación de Bioética de Madrid, buscando únicamente el interés de los enfermos, y la salvaguarda de los deberes éticos y deontológicos que deben regir la asistencia sanitaria, pide a nuestros representantes políticos que se concedan un periodo de reflexión, que se paralice esta tramitación parlamentariay que se informedebidamentea la opinión pública sobrelas consecuencias ya verificables de la aprobación de este tipo de legislaciones en otros países. Con la eutanasia perdemos todos.

 

*Ver nuestro artículo: Valoración médica, jurídica y bioética de la eutanasia.