Como se comenta en el número del 5 de febrero de 2021 de Science, están ya disponibles las vacunas de Novovax y la de Johnson & Johnson, pero su eficacia para evitar la COVID-19 con pocos síntomas e incluso asintomática, es baja.

La eficacia más baja se ha detectado en Sudáfrica, 49% para Novovax y 57% para Johnson & Johnson, posiblemente porque en ese país predomina la infección por una variante propia del SARS-CoV-2. Ello ha hecho que la euforia por la llegada de las vacunas se haya atenuado un poco, como manifiesta Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS. Sin embargo, ambas vacunas garantizan la prevención de las hospitalizaciones y las muertes en el mismo grado que las cuatro ya existentes en el mercado. En cuanto a su eficiencia, en un ensayo realizado en el  Reino Unido, que incluye más de 15.000 personas, la vacuna de Novovax ha mostrado una eficacia del 89,3% para prevenir infecciones débiles y la de Johnson & Johnson, en otro ensayo clínico realizado en Estados Unidos que incluía a 44.000 personas a las que se les administró una sola dosis de la vacuna, muestra una eficacia media del 66% para los casos leves, pero alcanza el 85% para los graves. En trabajos más amplios se ha comprobado que la vacuna tiene una eficacia para prevenir casos leves del 72% en USA y del 60% en Latinoamérica, pero ninguna persona que la haya recibido ha requerido su hospitalización o ha fallecido.

Adicionalmente a ello, ambas tienen una gran ventaja sobre las vacunas ya comercializadas, el que se conservan en buenas condiciones entre 2ºC y 8ºC, lo que facilita sustancialmente la logística de su distribución. Por otro lado, la vacuna de Johnson & Johnson es la primera que manifiesta su efecto con una sola dosis, cuando las demás requieren dos.

Otra ventaja de la vacuna Johnson & Johnson es su precio, pues la farmacéutica se ha comprometido a producir 1.000 millones de vacunas a un precio de 10 dólares por dosis, una sexta parte de lo que cuestan otras vacunas que también utilizan para su producción mRNA.

En cuanto a su producción se refiere, Novovax está discutiendo con la FDA la posibilidad de producir 150 millones de vacunas por mes a partir del mes de mayo.

Todo esto son buenas noticias, pues cuantas más vacunas existan comercializadas, habrá más probabilidades de poder combatir con eficacia las infecciones por todo tipo de variantes del SARS-CoV-2.