Una pregunta que a veces nos hacemos es si después de padecer la COVID-19 y habernos recuperado podemos de nuevo reinfectarnos.
Ahora se publica en Science un ilustrativo artículo en el que se trata el tema al hilo de un caso ocurrido el pasado mes de junio. Sanne de Jong dio positivo para el coronavirus el pasado 17 de abril y tuvo ligeros síntomas clínicos durante dos semanas. El 2 de mayo se repitió la PCR y dio negativo, volviendo a trabajar como enfermera en un hospital de Rotterdam. Pero dos meses después volvió a mostrar signos clínicos de la COVID-19, confirmándose el 3 de julio que era de nuevo positivo para la COVID-19.
El caso comentado, como varios más, plantea la posibilidad de reinfección por la COVID-19, pues aunque parecen raros no son imposibles. Ello puede ser debido, según la opinión de los expertos, a que la inmunidad contra la COVID-19 puede ser débil y desaparecer de una forma relativamente rápida, lo cual no solamente puede afectar a los pacientes en cuanto puedan reinfectarse, sino también en relación a cuánto puede durar la inmunidad después de vacunarse.
Otro aspecto clínico que también se plantean es si la segunda infección puede o no ser más severa que la primera.
El primer caso de reinfección fue descrito el pasado mes de mayo, pero no fue considerado oficialmente hasta el 24 de agosto. Se hablaba de una mujer de 33 años que fue hospitalizada en Hong Kong el 15 de agosto, tras regresar de un viaje a España. Después de ese primer caso, se han confirmado oficialmente 24 reinfecciones más, pero los científicos creen que el número puede ser mucho mayor, pues las posibles reinfecciones, sin confirmar oficialmente, han sido 50 en Holanda, 95 en Brasil, 150 en Suecia, 285 en México y al menos 243 en Qatar.
Esta diferencia de cifras es debida a que para que una reinfección sea confirmada oficialmente, hay que hacer un estudio genético de los virus y contrastar que el ocasionante de la reinfección es genéticamente distinto del que produjo la primera infección. En los otros casos el diagnóstico fue únicamente clínico.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.