Nature afirma que la mayoría de las infecciones ocurren en lugares cerrados, como pueden ser restaurantes, gimnasios y cafeterías, en los que las personas permanecen durante periodos prolongados de tiempo.
En el número 580 de Bioética Press publicamos un artículo titulado: «Son mayores los contagios en los hogares que en los restaurantes y tiendas», en el que se hacía referencia a otro publicado en Science en el que se evalúan algunos aspectos de la transmisión de este virus.
Con fecha 10 de noviembre, se publica otro artículo en Nature, sobre este mismo tema, en el que se aportan nuevos datos.
Este segundo trabajo ha sido liderado por un equipo de la Universidad de Stanford, que ha puesto a punto un modelo informatizado para estudiar la propagación del virus en diez ciudades importantes de EEUU. En él, se comenta que la mayoría de las infecciones ocurren en lugares cerrados, como pueden ser restaurantes, gimnasios y cafeterías, en los que las personas permanecen durante periodos prolongados de tiempo.
El estudio parece bien diseñado técnicamente, como no podría ser de otra forma, pues en él se tienen en cuenta los factores que, a juicio de los autores, pueden afectar más a las tasas de infección como son: a) que los lugares sean más visitados durante el día; b) el tiempo que los usuarios permanecen en ellos y c) el número de personas que los visitan simultáneamente.
El estudio también concluye que los patrones de movilidad condicionan las tasas de infecciones y que éstas son mayores en los grupos poblacionales minoritarios y de menos ingresos económicos. Pero a nuestro juicio, lo más destacado de dicho estudio es que la confinación de los ciudadanos contribuye a disminuir significativamente la tasa de infección, algo por otra parte bien sabido.
Otro aspecto que nos parece de interés señalar es que los autores no dan indicaciones drásticas sobre qué puede o no favorecer la expansión de la infección, sino que aconsejan un equilibrio entre los medios orientados a evitar las infecciones de acuerdo a lo anteriormente expuesto, y la necesidad de no agravar la situación económica derivada de estas medidas.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.