Autores:
Manuel Ramos-Kuri
Agustín Herrera Fragoso
Manuel J. Santos
Editorial:
Tirant lo Blanch
Hoy en día, el embrión humano es el ser más indefenso del planeta. Desvanecido de la realidad, donde actualmente es destruido intra y extrauterinamente, crio-preservado, manipulado en su identidad y discriminado, sin estar al amparo de sus semejantes adultos y estableciendo eufemismos para su invisibilidad.
La presente obra analiza a fondo y fundamenta aspectos centrales para defender los derechos fundamentales del embrión humano. Aborda el reconocimiento y la protección del embrión humano desde cuatro perspectivas transversales y complementarias: «antropológica, biológica-médica-biotecnológica, bioética y jurídica.
Cada capítulo responde preguntas complejas del tema. Por ejemplo: ¿Cuáles son los múltiples efectos nocivos hacia la mujer y el embrión? casi siempre ignorados- de las tecnologías de reproducción asistida? ¿Qué tratados internacionales y leyes nacionales protegen al nasciturus? ¿Por qué es discriminatorio dividir a la humanidad en seres humanos y personas en diferentes grados? ¿Por qué los profesionales de la salud incrementan la discriminación de los discapacitados al descartar al embrión humano con discapacidad?
El libro intenta especialmente exponer al lector, que el embrión humano es uno más de nosotros en su etapa inicial y que merece nuestro cariño, respeto y protección.
Características generales de la obra
La obra consta de 18 capítulos, escritos por 20 coautores, de siete diferentes nacionalidades, todos ellos investigadores y expertos en diversas áreas del tema en investigación. Entre otros colaboradores importantes del libro destacan el Dr. Carlos Massini (jurista reconocido a nivel mundial), el Dr. Josef Seifert, (filósofo de alto fuste intelectual) y el Dr. Justo Aznar (bioeticista connotado, con pensamiento humanista sólido).
Público objetivo
La obra está dirigida principalmente a operadores deontológicos, como son médicos, filósofos, juristas, periodistas, farmacéuticos, científicos, bioeticistas y humanistas; así como también al público en general interesado en el tema.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.